_
_
_
_
LA OFENSIVA TERRORISTA

Ibarretxe llega al pleno de política general acosado por la oposición y sin apoyos

Pedro Gorospe

El lehendakari, Juan José Ibarretxe, subirá hoy al estrado en el Parlamento vasco más solo que nunca. Tras el abandono de EH de la Cámara -aunque hoy sus diputados estarán en el hemiciclo- el presidente sólo cuenta con el apoyo de los 27 parlamentarios del PNV y los seis de EA, frente a todos los demás partidos: 16 del PP, 14 del PSE y 2 de Unidad Alavesa. Todavía IU no tiene una opinión colegiada sobre un eventual apoyo al Ejecutivo de Ibarretxe. El pleno se suspenderá tras la intervención de Ibarretxe para que los parlamentarios puedan acudir a los actos de protesta por el asesinato del edil del PP José Luis Ruiz Casado.

Además, el discurso del lehendakari se va a topar con el enfado de los principales partidos de la oposición, que esta pasada semana han criticado la actuación de la Ertzaintza contra los pacifistas en San Sebastián y la inasistencia del Ejecutivo vasco a la concentración de mañana convocada por ¡Basta Ya! en San Sebastián.La sesión se reanudará a las 16 horas con la intervención, de todos los grupos políticos. Cada uno de ellos dispondrá de 30 minutos, y, tras la primera ronda, Ibarretxe dispondrá de un turno de réplica sin límite de tiempo. El pleno acabará con una segunda vuelta de 15 minutos para cada formación parlamentaria. Si no se produce ningún retraso, el pleno finalizará a las 21.30 horas.

La sombra de las mociones de censura anunciadas por socialistas y populares se prolongará a lo largo de toda la tarde. Los citados partidos confirmarán si finalmente adoptan esa medida simbólica para descalificar lo que consideran la "mayor crisis institucional del País Vasco". El secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, deseó que el discurso de Ibarretxe sea "nítido en la condena" del terrorismo y en la "apuesta por la libertad", si bien llamó a "no prejuzgar" y escucharle.

A pesar de esa situación de acoso y minoría, el lehendakari no se plantea en estos momentos disolver el Parlamento vasco y convocar elecciones autonómicas dos años antes de que termine la legislatura. Aunque altos cargos del Gobierno vasco consideran que lo más probable es que los comicios autonómicos se celebren la primavera de 2001, fuentes del Ejecutivo sostienen que el adelanto electoral sólo serviría ahora para "generar mayor crispación política y social". Ibarretxe dará hoy a conocer una iniciativa nueva "en favor de las libertades individuales".

Las especulaciones sobre un posible adelanto electoral aumentan. El diario Gara informó ayer de que Ibarretxe descarta agotar la legislatura y afirma que podría anunciar públicamente la convocatoria de elecciones la próxima semana. Incluso sostiene que los comicios podrían tener lugar antes de fin de año. Fuentes de la presidencia del Ejecutivo vasco desmintieron ayer esta información.

El lehendakari quiere esperar a conocer la reacción de los partidos de la oposición a su intervención de hoy. Posteriormente, él y sus asesores analizarán todos los elementos en juego, incluida la posibilidad remota de sacar adelante los presupuestos para 2001, y tomará una resolución.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Pedro Gorospe
Corresponsal en el País Vasco cubre la actualidad política, social y económica. Licenciado en Ciencias de la Información por la UPV-EHU, perteneció a las redacciones de la nueva Gaceta del Norte, Deia, Gaur Express y como productor la televisión pública vasca EITB antes de llegar a EL PAÍS. Es autor del libro El inconformismo de Koldo Saratxaga.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_