_
_
_
_
SUCESOS - NUEVA DETENCIÓN POR EXPOLIO DE YACIMIENTOS

La Guardia Civil recupera una espada de hace 3.000 años y otras 800 piezas

La Guardia Civil de Picassent practicó el pasado martes una nueva detención en el municipio de Montroy en relación con la red dedicada al expolio de yacimientos arqueológicos. En esta ocasión, se incautó de 800 piezas de alto valor histórico. Entre ellas destaca una espada que podría datar de hace entre 3.000 y 4.000 años. Los expertos del Museo de Prehistoria de Valencia y la Consejería de Cultura creen que podría tratarse de una pieza única en la Comunidad cuyo valor es incalculable.

La Guardia Civil aseguró que la red que traficaba con los restos arqueológicos en la Comunidad Valenciana, especialmente vendiendo las piezas en la Lonja de Valencia, había quedado completamente desarticulada. Sin embargo, un nuevo integrante de la banda, con domicilio en la localidad de Montroy, se sumó el martes a las detenciones ya realizadas, un total de quince. En poder de este último implicado, en un entramado que además de operar en Valencia se presume que tiene ramificaciones en otros puntos de España, obraban 800 restos arqueológicos, entre ellos, colgantes de bronce, pendientes de plata, un rostro de bronce, tejas y ladrillos de origen romano, cascabeles y documentación histórica sobre los diferentes objetos.

La Operación Zeus se inició a primeros de agosto tras la detención en Picassent de un individuo que portaba en su vehículo doce piezas de cerámica de alto valor histórico. Pocos días después se detuvo a otras tres personas implicadas a las que se incautó 4.000 piezas de origen íbero, romano y medieval así como detectores de metales. El pasado día 8 de septiembre se asestaba un importante golpe al operativo con la detención de otras diez personas, también en Picassent que tenían en su poder 3.000 piezas que los expertos dataron entre el año 500 antes de Cristo y el siglo XVII.

La Guardia Civil de Valencia y la Delegación del Gobierno de la Comunidad dieron por concluida la operación y afirmaron que tras las detenciones practicadas la red ya no tenía ninguna capacidad operativa en esta zona. Sin embargo, la Operación Zeus da sus últimos coletazos. Corresponde ahora a los expertos certificar la autenticidad de las piezas y determinar, en la medida de lo posible, de dónde han podido ser extraídas las mismas. Un primer examen de los técnicos indica que la mayoría son originales de incalculable valor.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_