_
_
_
_

Unanimidad en el Consejo de RTVE para reformar el estatuto

El nuevo modelo de gestión deberá garantizar el servicio público

Un clima de consenso se ha extendido en el Consejo de Administración de Radiotelevisón Española. Este organismo aprobó ayer por unamidad una declaración en la que se insta al Parlamento a reformar el Estatuto del Ente Público, una norma considerada "desfasada". Además, el consejo aprobó, por primera vez en cinco años, la programación de la televisión estatal sin ningún voto en contra.

El Consejo de Administración de RTVE y la dirección general han estado en pie de guerra durante las últimas legislaturas. Pero el comienzo del curso político ofrece síntomas de paz. Los representantes del PP, PSOE, CiU y Coalición Canaria en el consejo aprobaron ayer una declaración para reformar el Estatuto de RTVE. Promulgado hace 20 años, los consejeros creen que no ofrece soluciones a los actuales problemas.La propuesta fue presentada por el consejero socialista Miguel Ángel Sacaluga, que este mes asume la presidencia. El texto aboga por la búsqueda "del mayor consenso político y parlamentario" para definir un modelo de organización y gestión que garantice el carácter público de RTVE. Además, reclama un nuevo sistema de financiación que haga compatibles "los principios de competencia y libre mercado con los de servicio público", teniendo en cuenta la legislación española y la comunitaria.

La reforma del sistema de financiación aparece como el asunto más urgente, toda vez que este año la deuda engordará hasta los 650.000 millones de pesetas. El estatuto prevé una doble vía de financiación: ingresos publicitarios y subvención. Pero la racanería de los sucesivos Gobiernos a la hora de conceder fondos públicos ha conducido a sucesivos endeudamientos.

Para abordar la reforma, el Consejo de Administración propone la apertura en el seno del Congreso de los Diputados de un "gran debate" político a fin de conseguir un amplio consenso entre las diferentes fuerzas parlamentarias.

Dentro del clima de entendimiento, el director general de RTVE, Javier González Ferrari, sacó ayer adelante a la primera las líneas generales de programación de TVE para el cuarto trimestre del año. Hacía cinco años que este tipo de documentos no se aprobaba en la primera votación, es decir, con la mayoría de dos tercios que exige el estatuto. A favor se pronunciaron PP, CiU y CC (ocho votos). Los cuatro representantes socialistas optaron por la abstención.

La oferta de TVE está dominada por la ficción (series y películas), con el 42,2% de la emisión. A continuación figuran los espacios informativos (34,3%), divulgativos (27,1%), de variedades (18,1%) y deportivos (12,7%). Los musicales representan el 7,1%, y los educativos, el 1,8%.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_