_
_
_
_
Entrevista:MARCELO PALACIOS

"Hace falta un pacto de civilidad sobre el genoma al margen de la ley"

Ginés Donaire

El doctor Marcelo Palacio, presidente de la Sociedad Internacional de Bioética, cree que la secuenciación del genoma humano pone de manifiesto que afrontamos un nuevo siglo en el que el avance de la ciencia va a resultar imparable. Por ello, ha planteado esta semana en Baeza (Jaén), donde ha participado como ponente en el curso de verano de la Universidad Internacional de Andalucía sobre genética humana que hace falta un gran pacto de civilidad al margen de las leyes para reconducir los retos que se avecinan.Pregunta. ¿Qué deparará el nuevo siglo tras la secuenciación del genoma?

Respuesta. El siglo XXI va a ser el de la bioética. Ante los avances constantes en el campo de la genética humana se hace necesario una adecuada información hacia la población y que se cuente con la bioética como instrumento útil para dar respuesta a todos estos hechos. El primer paso debe ser buscar un puente conciliador entre la dignidad de las personas y la aplicación de las biotecnologías, teniendo en cuenta que, según la Declaración de Derechos Humanos, el conocimiento científico es Patrimonio de la Humanidad. Todo el mundo tiene derecho a participar y a beneficiarse por igual.

P. ¿Cómo se llega al equilibrio entre el desarrollo científico y la ética?

R. A través de un conocimiento y una toma de conciencia de todos los hechos que se están produciendo, abordando elementos de unión entre científicos y ciudadanos con la finalidad de que como primera providencia se llegue a una especie de pacto de civilidad sobre la aplicación racional de las biotecnologías. Todo se sucede de manera tan rápida que yo creo que va a ser un siglo más de acuerdos que de leyes. No va a dar tiempo a las leyes a seguir el proceso de desarrollo del conocimiento científico. Hacen falta pactos amplios y revisables que eviten los abusos de algunos países.

P. ¿No parece utópico pensar en un pacto de esa naturaleza?

R. Es cierto que hay muchos intereses contrapuestos, pero por ese motivo todos (empresarios, científicos, legisladores..) deben sentarse en una mesa, porque en el fondo observaremos que en la vida hay muchas cosas que realizamos conjuntamente y que respetamos sin realizar leyes.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

P. ¿Hay una legislación que dé respuesta a todos estos avances?

R. Nuestra Ley de Reproducción prohíbe la clonación reproductiva, al igual que el Código Penal. En nuestro país respecto de la reproducción reproductiva hay legislación, pero no ocurre lo mismo para la reproducción terapéutica. En otras palabras, en España no hay actualmente nada que prohíba la clonación. En cuanto a lo que han comunicado los americanos de aprovechar los embriones desechables, eso ya está autorizado en España desde hace 12 años.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_