_
_
_
_

El síndrome de la aleta negra

Restringen el baño en la playa de La Marina de Elche por el temor a la presencia de un tiburón

Al menos en cuatro ocasiones durante este mes varias personas han avistado un pez de unos dos metros de largo, descrito como un "tiburón", en la playa de La Marina de Elche. La alarma sobrecogió de manera más reciente, el miércoles, a varios bañistas que quedaron perplejos ante la silueta de una aleta negra que avanzaba cortando el agua y la respiración de los veraneantes. El Ayuntamiento, pese a que da más crédito a las tesis que se inclinan por pensar que se trata de un inofensivo delfín, optó ayer por ser previsor y colgó la bandera roja para restringir el baño y evitar males mayores. Los socorristas instan a los veraneantes a que extremen las precauciones, por aquello de no pasar a la historia como el primer turista devorado por un tiburón en término municipal ilicitano.El responsable del puesto de socorro, Jaime Quintosa, reconoce que existe "preocupación" hasta que no se identifique al pez portador de tan portentosa aleta. El técnico de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Elche, Juan Carlos Aranda, calificaba el hecho de "inhabitual", pero no de "imposible". En medio de la confusión, Aurelio Aranda, del Instituto de Ecología del Litoral, aventura que por el tipo de descripciones podría tratarse más bien de un delfín. "En el Mediterráneo existen casi todas las especies de tiburones, pero no se acercan a las costas", subraya. El instituto está ahora a la espera de otra aparición para detectar al causante de este síndorme veraniego de la aleta negra.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_