_
_
_
_
Gran Premio de Alemania

De la Rosa hace historia en el automovilismo español.

El piloto catalán logra la quinta plaza en la línea de salida en Hockenheim

"Estoy más que contento. Tanto va el cántaro a la fuente, que al final se rompe. Por fin hemos acertado. Lo que pase mañana [por hoy] será otra historia. Por el momento, no me preocupa. He demostrado lo que puedo hacer". Pedro de la Rosa (Arrows) hizo ayer historia en el automovilismo español. El piloto logró, en los entrenamientos oficiales en Hockenheim (Alemania), el quinto puesto en la parrilla de salida. Sólo estará detrás del británico David Coulthard (McLaren), que obtuvo la pole position, y de Michael Schumacher (Ferrari), líder del Mundial, y de una segunda línea formada por el italiano Giancarlo Fisichella (Benetton) y Mika Hakkinen (Finlandia). De la Rosa, acompañado del italiano Jarno Trulli (Jordan) será quinto.De la Rosa ha dejado atrás a las viejas leyendas del automovilismo español. Este año, en Canadá, logró el noveno puesto en la parrilla de salida e igualó los registros de Francisco Godia (Maserati, en Argentina, en 1958); del marqués Alfonso de Portago (Ferrari, en Francia e Italia, en 1956) y de Pérez Sala (Minardi, en Portugal, 1989). Ahora ya los ha superado y falta ver cómo evoluciona en el Gran Premio de hoy. Suspirará, por encima de todo, para que su monoplaza no vuelva a fallar, como ya le sucedió hace quince días en Austria. Pero algo tiene de entrada ganado. Su quinta posición. "No voy a ceder fácilmente. tengo un coche muy rápido. Para adelantarme en las curvas tendrán que sudar mucho", afirmó el piloto.

Quizás fue toda una premonición. De la Rosa ya fue el piloto más rápido en velocidad punta -334 km/h- en los entrenamientos del viernes. Y, ayer, se consumó su primer éxito, que se empezó a insinuar en Spielberg (Austria). De la Rosa ocupó entonces durante largos minutos los puestos de cabeza en el última carrera. Fue tercero hasta la vuelta 33, cuando su bólido, una vez más, le falló y, como otras tantas veces, tuvo que abandonar. Sólo eso parece frenarle. Sólo tenía entonces delante a los Ferrari y los McLaren. Pero su Arrows está compitiendo ya al máximo nivel. En su segunda temporada en la Fórmula 1, empieza a codearse con la élite.

La sesión de ayer amaneció y acabó con lluvia, que condicionó toda la jornada. No cayó agua con la misma intensidad durante toda la hora y en todo el circuito, y se notó. Fue como el juego del gato y el ratón para burlar a la lluvia. La zona virada del estadio estaba al principio completamente seca mientras el agua empezó a estancarse en las dos chicanes. Los pilotos suelen alcanzar en esos puntos los 340 km/h. Era zona de alto riesgo para todos los pilotos y pronto hubo las primeras víctimas: Barrichello (Ferrari) y Fisichella (Benetton) se salieron del asfalto.

Los McLaren no perdieron el tiempo y Coulthard y Hakkinen lograron sus mejores registros en la primera vuelta. De la Rosa les imitó. Salió a la pista con el coche de reserva: el suyo había sufrido por la mañana una avería en los entrenamientos libres y los mecánicos no llegaron a tiempo de colocar en el coche un motor con una potencia mayor. "Tengo que reconocer que no me hizo mucha gracia esa decisión", dijo después. "Pero mirando al cielo tenía su lógica. No me convencía el coche de reserva pero, como siempre, he salido dispuesto a todo".

Agresivo, lejos de cualquier conformismo, cualidades que ya le habían distinguido cuando arrasó en la Fórmula 3000 -la auténtica antesala de la Fórmula 1-, De la Rosa entró en el circuito tomando como referencia la estela de Coulthard. "La pista estaba mojada en algunas zonas y tuve suerte de seguir al británico. De ser otro piloto habría tenido más problemas", confesó el español. "Cuando entré en los boxes, no me lo podía creer al verme cuarto". Fue una lástima que no se mantuviera en esa posición. Fisichella, que había dado un trompo en la primera vuelta, aprovechó que lució un momento el sol en el minuto 20 de la hora cronometrada y la pista se había secado algo. La jugada le salió perfecta: se encaramó hasta la tercera posición y relegó a de la Rosa hasta el quinto puesto.

Una entrenamiento perfecto

"La verdad es que no ha había sido una vuelta fantástica", reflexionó el piloto, "pero he aprovechado al máximo las condiciones de la pista, las circunstancias cambiantes y las posibilidades del coche". "Por una vez", prosiguió, "hemos hecho unos entrenamientos perfectos. Quizás hemos tenido suerte, pero también muchas veces nos había sido adversa". De la Rosa tendrá también algo a su favor: hoy tendrá derecho al coche de reserva porque se ha situado en la parrilla por delante de su compañero, el holandés .Jos Verstappen.No tuvo tanta fortuna Marc Gené, el otro español, que acabó en la posición 22. Arriesgó y salió con ruedas especiales para correr sobre mojado, en contra del criterio de sus mecánicos, que le recomendaron neumáticos para suelo seco. "Me he equivocado. Pero este circuito es tan largo que a veces no sabes qué es lo mejor", afirmó. Gené también tendrá hoy su momento de gloria: será el último de la parrilla cuando se siente en su monoplaza, pero se convertirá en el piloto español con más participaciones en carreras de fórmula 1.

El circuito de Hockenheim servirá un duelo seguro: el que protagonizarán Coulthard, que obtuvo ayer su segunda pole position de la temporada, y Schumacher, que arrancó, con algo de suerte, una segunda posición que ni siquiera él mismo esperaba. "De todas formas", dijo, "la suerte de verdad hay que tenerla el día de la carrera", dijo. El alemán, que correrá ante su público, mantiene el liderato del Mundial con 56 puntos frente a los 50 de Coulthard y los 48 de Ha-kkinen. Más lejos, les siguen el brasileño Barrichelo (36 puntos) y Fisichella, con 18. Todos, menos el brasileño, además de De la Rosa, estarán hoy en las primeras líneas de salida.

ORDEN DE SALIDA. Primera fila: D. Coulthard (Reino Unido), 1m 45,697s. M. Schumacher (Alemania), 1m47,063s. Segunda fila: G. Fisichella (Italia), 1m 47,130s. M. Hakkinen (Finlandia), 1m 47,162s. Tercera fila: P. Martínez de la Rosa (España), 1m 47,786s. J. Trulli (Italia), 1m 47,833s

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_