_
_
_
_

Los jueces de Valencia creen "inviable" la nueva Ley de Enjuiciamiento Civil sin un 35% más de juzgados

La junta de jueces de primera instancia de Valencia considera "inviable" la aplicación de la nueva Ley de Enjuciamiento Civil -aprobada durante la legislatura pasada y en vigor a partir del próximo año- con la carencia de medios materiales y la falta de magistrados actual. Concretamente, la junta, reunida ayer con el juez decano, valoró en un 35 % la necesidad de órganos en esta jurisdicción. Valencia cuenta con 23 juzgados de este orden, varios de ellos especializados en asuntos de una materia concreta. La posición de los jueces tiene como fundamento el hecho de que la enorme carga de trabajo que soporta esta jurisdicción -de largo, la más colapsada de entre los tribunales unipersonales- se verá agravada con los nuevos módulos de trabajo marcados por el Consejo General del Poder Judicial, que limita a 500 casos por magistrado y año los asuntos a resolver.

Actuamente, los jueces de Valencia cierran unos 800 procedimientos cada 12 meses, por lo que los nuevos módulos significarían, en la práctica, una acumulación de papel que perjudicaría de manera notable al ciudadano. Los juzgados de primera instancia resuelven, por citar algunos ejemplos, reclamaciones de deudas, desahucio de inquilinos, disputas por herencias o las condiciones de un divorcio.

La nueva ley potencia la oralidad en los procesos e intenta, por lo general, acelerar los acatuales plazos de resolución, lastrados por el ingente volumen de asuntos. Buena prueba de ello es que, en poco más de dos años, la mitad de los jueces de primera instancia ha optado por cambiar de destino.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_