_
_
_
_
Entrevista:MANUEL ARENAS FARMACÉUTICO

"No nos gusta que el Gobierno nos meta el dedo en el ojo"

El recién elegido presidente de los farmacéuticos andaluces para los próximos cuatro años, Manuel Arenas Vargas (Sevilla, 1943), tiene claro que lo más urgente para el colectivo que representa es que se apruebe, en esta legislatura, la Ley de Ordenación Farmacéutica de Andalucía (LOFA) de la que dice, "contribuirá a una mejor gestión de este servicio" y a contener el gasto en medicamentos. Antes, mientras llega la ley, su empeño estará puesto en conseguir un gran pacto nacional, "al estilo del Pacto de Toledo", para que el progresivo aumento del gasto en medicinas no lleve a la quiebra el Sistema Nacional de Salud.Pregunta. ¿Qué es, o debe ser, una farmacia?

Respuesta. Un lugar dedicado al cuidado de la salud; un espacio al que acude confiado el usuario a buscar las medicinas que necesita y en donde, incluso, puede solicitar consejos. Aunque, claro está, nosotros nunca sustituiremos al médico.

P. Algunas farmacias, ahora, parecen supermercados; venden de todo...

R. De todo no; sólo aquello que, legalmente, sirve para proteger la salud. Por ejemplo, una botica nunca debería ofrecer productos de los denominados "milagro".

P. Últimamente, parece que el Gobierno está empeñado en que sean ustedes los primeros en contribuir a reducir el gasto en medicamentos.

R. Sí; y comete un gran error. Los parches que hasta ahora ha ido poniendo sólo han servido para ir deteriorando uno de los mejores sistemas sanitarios del mundo. No nos gusta que nos meta el dedo en el ojo, y eso es lo que está haciendo.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

P. En su opinión, ¿cuál sería la solución para contener el gasto en medicinas?

R. Sólo hay una forma y un consejo: la forma es sentar en una mesa, hasta lograr un pacto nacional, a la industria, los partidos políticos, los distribuidores, tanto mayoristas como minoristas, y a los representantes de los movimientos sociales. El consejo es que todos deberíamos tomar conciencia de que el uso de los medicamentos ha de ser racional.

P. Usted representa a más de 4.000 familias farmacéuticas andaluzas, que facturan más de 9.000 millones de pesetas al año... Todo un grupo de poder, sin duda, ¿qué les diría, ahora que acaban de elegirlo su presidente?

R. Que estén, cuanto más mejor, cerca de la gente; que no duden en dar consejos si se los piden; que atiendan todas las consultas que les hagan. Creo que el farmacéutico es parte activa de un equipo multidisciplinar dedicado a la salud.

P. ¿Usted, como la OMS, cree que España es la séptima del mundo en cuanto a calidad en su sistema sanitario?

R. Sí. Pero como el Gobierno siga empeñado en un modelo anglosajón, "para ricos", vamos a acabar en el puesto 37, que es donde está Estados Unidos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_