_
_
_
_

Identificados los edificios desde los que salió el cohete que mató a la joven de Arenys

La Guardia Civil dispone de una cinta de vídeo que puede ser la "clave" para identificar al autor o autores del lanzamiento del cohete que causó la muerte de Montserrat Vilanova, una chica de 18 años de Arenys de Mar, mientras celebraba la verbena de Sant Joan. La cinta grabada por un videoaficionado, así como las declaraciones efectuadas por testigos del hecho, permite centrar las investigaciones en los edificios situados al pie del montículo llamado La Penya del Maltemps, como la zona desde la que presumiblemente se lanzó el cohete que acabó con la vida de la chica.

Fuentes próximas al caso aseguran que la filmación aporta datos "muy interesantes y reveladores" y que no se descartan detenciones en los próximos días e incluso horas. Los agentes de la Policía Judicial de la Guardia Civil, que llevan la investigación del caso, interrogaron a varios testigos que presenciaron el suceso y a los vecinos de los dos bloques de pisos desde los que pudo haberse lanzado el proyectil pirotécnico.Los investigadores estudian también el modelo exacto del "cohete mortal", algo que puede ayudar a estrechar más el círculo de sospechosos. De momento se sabe que se trata de un proyectil pirotécnico convencional de gran potencia cuya venta está autorizada a los mayores de 18 años.

No se descarta practicar, en breve, alguna detención. El responsable o responsables del lanzamiento del cohete pueden ser acusados de homicidio involuntario. De todas formas, la acusación sería menor si deciden atender al llamamiento del alcalde de Arenys de Mar y entregarse a las autoridades por su propia voluntad. En ese caso el autor o autores del lanzamiento serían acusados de negligencia temeraria con el resultado de muerte.

Ayer más de un millar de personas asistieron al funeral en memoria de Montserrat Vilanova, la chica de 18 años que murió tras recibir el impacto del cohete. Las exequias tuvieron lugar en la parroquia de Santa Maria de esta localidad en una ceremonia multitudinaria. El acto fúnebre contó con la asistencia de amigos de la víctima, pero también de muchos ciudadanos anónimos que mostraron su repulsa por el trágico suceso. Entre los asistentes se encontraba el alcalde de Arenys de Mar, así como todos los concejales del municipio; el delegado de la Generalitat y los alcaldes de Arenys de Munt, Canet y Caldes d'Estrach, que se sumaron al duelo. El funeral también contó con la presencia de todos los componentes del grupo musical La Salseta del Poble Sec, la formación que debía amenizar con su música la verbena de Sant Joan.

Pleno extraordinario

El Ayuntamiento de Arenys de Mar tiene previsto celebrar mañana un pleno extraordinario durante el cual se hará un minuto de silencio en señal de luto por la muerte de la joven. Durante la sesión se aprobará una moción en la que se solicita una revisión de la normativa del uso y la venta del material pirotécnico, con el fin de convertirla en más restrictiva. La moción pide el apoyo de los municipios españoles y se notificará a la Generalitat y al Gobierno central.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El conseller de Interior de la Generalitat, Xavier Pomés, descartó ayer en Sabadell la necesidad de revisar los procedimientos en la fabricación de determinados petardos.

Fuentes de la Subdelegación del Gobierno señalaron que en la provincia de Barcelona la normativa es más restrictiva que en otras zonas respecto a la comercialización. Así, mientras que en algunos lugares de España se permite la venta de petardos a niños de entre 8 y 14 años, en las poblaciones de Barcelona sólo pueden adquirir material pirotécnico los mayores de 14 años.

En este sentido, especificaron que la carga de pólvora que contienen los petardos marca sus categorías y el público que los puede adquirir. Los de primera categoría, de poca potencia que en ningún caso son voladores, se pueden comprar a partir de los 14 años. Desde los 16 años se pueden adquirir cohetes con una carga máxima de pólvora de 40 gramos, de los cuales sólo cinco gramos son los que explotan ya que el resto se utiliza para la impulsión y para hacer lucecitas de colores, entre otras cosas.

Finalmente, los petardos de tercera categoría, que contienen 250 gramos de pólvora, de los que 20 explotan, sólo los pueden comprar los mayores de 18 años. Los investigadores sitúan al cohete mortal de Arenys de Mar en esta categoría. Además, existe un cuarto apartado, autorizado sólo al uso de profesionales.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_