_
_
_
_

Capturado en Rafelbunyol con 4.581 kilos de hachís uno de los narcotraficantes más buscados de Europa

Richard Habrika, un ciudadano alemán de 50 años catalogado como "uno de los narcotraficantes más buscados de Europa y perseguido desde hace 20 años por la policía de su país", fue capturado el viernes por la tarde en Rafelbunyol cuando supervisaba el envío a Holanda de un alijo de 4.581 kilos de hachís ocultos entre la carga de sandías y cebollas de un camión frigorífico con matrícula alemana, según la policía."La policía alemana, francesa, inglesa, italiana y de media Europa estaba detrás de este individuo, que además del hachís traficaba con drogas de síntesis", detalló ayer el jefe superior de Policía, Segundo Martínez. Para conocer de antemano los pasos que daban para atraparle, Habrika ("muy correoso y técnico", en palabras del jefe superior) se valía de equipos que escaneaban las frecuencias policiales y de complejos sistemas de transmisiones.

En la operación -iniciada en mayo de 1999 y llevada a cabo por la Policía Judicial Federal de Alemania, la Unidad Central de Estupefacientes en Madrid y la Unidad de Drogas y Crimen Organizado (Udyco) de Valencia- han sido detenidos otros tres miembros de la red de nacionalidad polaca, de 22 a 36 años. Todos se encontraban en el camión y en la nave que tenían alquilada desde hace un año en el polígono industrial de Rafelbunyol para guardar los vehículos que utilizaban para traficar y las sandías y cebollas que les servían como tapadera. La policía ha intervenido tres camiones, dos vehículos de gran cilindrada, dos lanchas neumáticas, una lancha fuera borda y una moto acuática.

"Es el mayor alijo capturado en la provincia de Valencia", se felicitaba la delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Carmen Mas. Martínez relató que la red trajo la droga de Marruecos a Valencia por vía marítima y que les interceptaron cuando iniciaban el traslado del alijo en un camión a Holanda para distribuirlo. Además, se han efectuado registros en domicilios de cuatro ciudades alemanas (Berlín, Brandenburgo, Dusseldorf y Hamm) y se han intervenido 90 millones de pesetas guardados en la caja fuerte de un banco alemán.

La autoridad judicial responsable del caso, la Audiencia Nacional, ordenó que les tomara declaración en su nombre la titular del juzgado de guardia de Massamagrell. Tras interrogarles, a primera hora de la tarde de ayer la juez decretó el ingreso de los cuatro en la prisión de Picassent.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_