_
_
_
_

El Aljarafe acogerá un parque empresarial cuatro veces mayor que Cartuja 93 Gines, Espartinas y Bormujos quieren comenzar las obras en 2001

Tres pueblos del Aljarafe sevillano (Gines, Espartinas y Bormujos) planean construir un parque empresarial y tecnológico de 200 hectáreas, una superficie cuatro veces mayor que la de Cartuja 93, la zona de empresas creada en los antiguos terrenos de la Expo, de 459.250 metros cuadrados. La recalificación del suelo ya está en marcha. El parque, pendiente de la redacción de un documento que coordine a los tres municipios en la creación y gestión de las instalaciones, comenzaría a construirse a comienzos de 2001 y estaría operativo en 2002.

El parque está previsto a seis kilómetros de Sevilla, junto a la autovía de Huelva, cerca de un hospital comarcal y una universidad privada que ya se construyen en la localidad de Bormujos. El proyecto lo comenzaron a promover, hace cuatro años, el entonces alcalde de Gines, Manuel Camino, y Baldomero Gaviño, que hoy sigue presidiendo el Ayuntamiento de Bormujos.Tras las elecciones locales de 1999, Gaviño reflotó la idea apoyado por el nuevo alcalde de Gines, Francisco Muñoz. Ambos invitaron a Espartinas a sumarse al proyecto. La idea es crear un centro de empresas, similar a los de El Vallés (Barcelona) o Montpellier (Francia), en 200 hectáreas en las que los tres pueblos son limítrofes. Regla Jiménez, alcaldesa de Espartinas, presentó en enero un proyecto muy elaborado para su parte de terreno, la más extensa, de 130 hectáreas.

En una primera reunión convocada en marzo, los alcaldes de Gines y Bormujos advirtieron la intención de Espartinas: "Ir un poco a su aire, prescindiendo de nosotros", según cree Antonio Montiel, concejal de Urbanismo de Gines. Los otros dos municipios trataron de hacerle ver a Jiménez que, si bien su localidad tiene "la cocina" del proyecto, por disponer de la mayor extensión de terreno, Bormujos dispone de "la ventana", pues suya es toda la franja que linda con la autovía, y Gines tiene "la puerta", pues la conexión viaria con la autopista se haría necesariamente a través de la variante que comunica Gines con Bormujos y que discurre por el término municipal de aquel pueblo.

El día 1 de junio se celebró un nuevo encuentro en la delegación de la Consejería de Obras Públicas en Sevilla y en presencia del delegado, José Jurado, y de técnicos de la Comisión Provincial de Ordenación del Territorio, organismo que tiene que aprobar la puesta en marcha del parque.

De la reunión surgió el compromiso de elaborar un documento que recoja las condiciones de participación en el proyecto de los tres ayuntamientos. El escrito será redactado por un representante técnico de cada municipio y los alcaldes esperan aprobarlo en julio.

También se decidió que cada localidad recalificara los terrenos que acogerán el parque. Gines, que ya lo tiene preparado, a falta de la aprobación del pleno, está en disposición de comenzar su parte de las obras en breve.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Una vez recalificadas las fincas, el documento redactado servirá de base al proyecto urbanístico con el que se construirá uno de los parques empresariales más grandes de Andalucía.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_