_
_
_
_

Comerciantes y sindicatos preparan acciones contra la libertad horaria

Sindicatos, asociaciones de pequeños y medianos comercios y asociaciones de consumidores criticaron ayer la intención del Gobierno central de desregular los horarios comerciales. Así, mientras el consejero de Industria, Fernando Castelló, continúa hablando de la posibilidad de alcanzar un "gran pacto comercial" que satisfaga a todos, los sindicatos estudian campañas informativas y movilizaciones y las asociaciones de comercio no descartan ninguna medida. Los contactos continuarán la semana que viene.

Se acabaron las quinielas. Los representantes del pequeño y mediano comercio valenciano recibieron ayer con malestar, aunque sin sorpresa, la noticia sobre los planes del Gobierno central, que parece dispuesto a aprobar, en el Consejo de Ministros del 23 de junio, la ampliación a 16 o 20 de los días festivos de apertura de los establecimientos. El Ejecutivo también estudia incrementar, de 72 a 90 horas, el horario de apertura en días laborables y dar libertad horaria a los comercios de menos de cinco empleados.Las reacciones a los planes del Gobierno no se han hecho esperar. Mientras CCOO y UGT realizarán campañas informativas y movilizaciones, aún por concretar, los pequeños y medianos comercios, que hace unas semanas se desmarcaron de cualquier acción sindical y apostaron por la negociación, solicitaron ayer a la Administración valenciana que se pronuncie sobre el tema. Tanto la confederación valenciana de comercio (Covaco) como la Confederación de la Pequeña y Mediana Empresa Valenciana (Cepymev) criticaron las intenciones del Gobierno y recordaron que éstas ponen en peligro la supervivencia del comercio en las ciudades. Covaco exigió al Consell la elaboración de una "propuesta propia valenciana, acorde con las consultas que ha realizado con las diferentes partes implicadas", y anunció que con esta posición el Gobierno rompe cualquier posibilidad de acuerdo, por lo que se reserva el derecho de emprender cualquier actuación que impida "que se lleve a cabo una de las mayores aberraciones respecto al comercio, el empleo y las ciudades". La confederación de comercio, que recordó que el Partido Popular no recogía la desregulación de horarios en su programa electoral, anunció su intención de convocar la semana próxima a las asociaciones firmantes del manifiesto en defensa del comercio valenciano "para estudiar actuaciones conjuntas".

La Unión de Consumidores (UCE) tildó de "innecesaria" cualquier ampliación horaria y recordó que la medida generará "bombardeos publicitarios" para incitar a consumir. La UCE estudia elaborar una campaña informativa para potenciar "el empleo de tiempo libre de otra forma que no sea consumiendo".

El consejero de Industria, Fernando Castelló, recordó que el Consell seguirá apostando por el pequeño y mediano comercio y afirmó: "Si hay alguna posibilidad de que todas las partes podamos alcanzar este gran pacto comercial, seguiremos intentándolo". Castelló anunció su intención de reunirse de nuevo con los comerciantes para llegar a un acuerdo "que satisfaga a todos". El presidente de la Cámara de Comercio de Valencia, Arturo Virosque, aunque evitó manifestarse hasta que el Gobierno tome una decisión definitiva, mostró su preocupación ante una amplia liberalización "que no es buena ni siquiera para los grandes".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_