_
_
_
_

La UE aprueba una directiva para evitar retrasos en los pagos

Los ministros de Industria de la Unión Europea aprobaron ayer una directiva para reducir los retrasos de pago en las transacciones comerciales con clientes extranjeros. Una de cada cuatro empresas europeas quiebra por este problema y cerca de 23.600 millones de euros desaparecen por insolvencias. El Parlamento Europeo tendrá que dar su visto bueno en junio a la propuesta de directiva. Los retrasos en los pagos tienen graves consecuencias en la tesorería, rentabilidad y competitividad de las empresas europeas. También son un obstáculo importante en el buen funcionamiento del mercado interior. El 20% de las empresas europeas asegura que su situación mejoraría si se acortaran los plazos de pago con sus clientes extranjeros.

La directiva fija un periodo de referencia de 30 días para el retraso de pago en las transacciones financieras que hayan tenido lugar en el sector público o privado, sobre el que se podrá jugar a la hora de fijar las condiciones del contrato. Además, se da el derecho al vendedor de exigir el reembolso íntegro del gasto realizado para recuperar el pago de sus clientes. También se prevé una tasa de interés de penalización de siete puntos sobre la del 3,75% actual fijada por el Banco Central Europeo (BCE).

Con este marco jurídico, la UE busca disuadir de esta práctica, que provoca la pérdida de casi medio millón de empleos cada año por la quiebra de empresas e intenta que no se fijen en los contratos periodos de pago demasiado largos.

El comisario europeo responsable de Empresa, Erkki Liikanen, se felicitó por la decisión del Consejo porque "permitirá limitar con eficacia los perjuicios causados por los retrasos de pago, en las pequeñas y medianas empresas en particular".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_