_
_
_
_

Higiene trasatlántica

El interés de los estadounidenses por el debate de política exterior es limitado y tiende a concentrarse en retos acuciantes, como China e Irak. Pero debe recordarse que los intereses estratégicos y comerciales de EE UU siguen firmemente ligados a sitios menos agitados, como Japón y Europa occidental. Y es en el frente europeo en el que parece haber indicios de problemas.Javier Solana, responsable de política exterior de la Unión Europea, advirtió el pasado lunes de que los planes de EEUU para la defensa antimisiles podían alarmar a su aliados de la OTAN. Esta preocupación puede alentar a los europeos a avanzar en los planes de un dispositivo independiente de defensa europea, lo que a su vez debilitaría a la OTAN. (...)

Entretanto, Stuart Eizenstat, el vicesecretario del Tesoro de EEUU, viajó a Europa la semana pasada para suavizar las fricciones en las relaciones comerciales. EEUU ha ganado dos casos en la OMC frente al proteccionismo de Europa, (...) mientras que la UE acaba de ganar otro caso en la OMC referente a las lagunas fiscales utilizadas por las empresas estadounidenses.

Las empresas de EEUU emplean a tres millones de europeos en sus filiales en la UE; las empresas europeas dan trabajo a igual número de estadounidenses en EEUU. El año pasado, las empresas estadounidenses y europeas invirtieron más de 900 millardos de dólares en los respectivos mercados. De igual modo que EEUU necesita una OTAN fuerte, sería estúpido perturbar los lazos comerciales transatlánticos con sanciones mutuas.

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Washington, 8 de mayo

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_