_
_
_
_

Jóvenes de Lepe atacan a temporeros marroquíes tras una pelea en una discoteca

Vecinos de Lepe (Huelva) y unos 15 marroquíes, temporeros de la campaña fresera, se enzarzaron a última hora del domingo en una pelea después de que en la madrugada de ese día un inmigrante hubiera lanzado un vaso roto contra un muchacho de 14 años, que perdió la visión en un ojo a causa del impacto. Durante la reyerta, que se saldó con varios heridos leves, la Guardia Civil detuvo al presunto agresor del joven, K.T., de 26 años, y a un lepero, I.G.A., de 18, que pasaron a disposición judicial. La Subdelegación del Gobierno en Huelva adoptó ayer especiales medidas de seguridad en la zona, en la que trabajan miles de inmigrantes procedentes sobre todo del Magreb y del Este de Europa.

Unos 200 magrebíes se concentraron durante la mañana de ayer ante las puertas del Ayuntamiento de Lepe para solicitar al alcalde, el socialista José Oria, que se aumenten las medidas de seguridad y se dote de mayor protección al colectivo de inmigrantes que trabaja durante estas fechas en los cultivos leperos en la recogida de la fresa.Los incidentes comenzaron hacia las dos de la madrugada del pasado domingo en una discoteca situada en el centro de la localidad, a la que varios marroquíes se habían acercado para tomar unas copas. De pronto, sin que se haya esclarecido todavía el motivo, se inició una disputa entre ellos y, en un momento dado, uno lanzó un vaso que golpeó a un muchacho, de 14 años, que se encontraba cerca del lugar del altercado y que resultó herido en un ojo. Los médicos trataron ayer de salvar la visión del ojo del menor en un hospital onubense, aunque las escasas posibilidades no fructificaron.

Tras la denuncia interpuesta ante la Guardia Civil por una tía del menor, a las 21.15 horas del mismo día, un grupo de vecinos del municipio, amigos del agredido, montados en motos y armados con cadenas, fueron a buscar a los inmigrantes, a los que agredieron provocándoles lesiones leves en brazos y espalda. A uno de ellos le rompieron la muñeca.

Alarma

El incidente ha creado la alarma en la localidad que, durante la campaña fresera, acoge a unos 700 inmigrantes procedentes del Magreb y de países del Este de Europa. El subdelegado del Gobierno en Huelva, Salvador Cejudo, dijo ayer que lo ocurrido "debe entenderse como un hecho aislado y no como un brote de violencia, aunque la Guardia Civil ha actuado con rapidez y mantiene un dispositivo de seguridad contundente".

Por su parte, el alcalde de Lepe, que se reunió durante la mañana de ayer con los representantes del colectivo de inmigrantes, hizo una llamada a la tranquilidad y se negó en rotundo a comparar este suceso con lo ocurrido en la localidad almeriense de El Ejido: "Aquí nos llevamos muy bien con los inmigrantes y nunca hemos tenido problemas. Lo que ha pasado se debe a una situación puntual que no debe exagerarse ni desorbitarse bajo ningún concepto. Es una pelea de discoteca y no un nuevo El Ejido que suponga un brote de xenofobia en el pueblo".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El primer edil del pueblo onubense añadió que los hechos denunciados por los magrebíes "se debieron a jóvenes que habrán visto demasiada televisión". Oria instó al subdelegado del Gobierno a que "garantice la seguridad en el pueblo". Si durante la campaña fresera acuden unos 700 magrebíes, son un total de 5.000 los inmigrantes que trabajan en los campor de Lepe.

Por su parte, la Asociación de Trabajadores Inmigrantes Marroquíes en España (Atime) emitió ayer un comunicado en el que condena "enérgicamente tanto la agresión sufrida pr el vecino de Lepe como la injustificable y brutal persecución y agresiones llevadas a cabo por jóvenes del pueblo" contra los inmigrantes.

Esta organización exige a la Subdelegación del Gobierno en Huelva una "actuación firme, responsable y ejemplar, garantizando la integridad física de los inmigrantes marroquíes, la seguridad de sus bienes y sus lugares de culto y evitar con la ley en la mano que se produzcan hechos similares a los de El Ejido...".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_