_
_
_
_

Blasco acusa a UGT de retrasar la reordenación de la jornada mientras el sindicato exige una reducción real

El consejero de Empleo, Rafael Blasco, acusó ayer al sindicato UGT-PV de retrasar la aprobación de la Orden por la que se reordenará la jornada laboral en la Comunidad. Ésta, dotada con una serie de subvenciones públicas, "está consensuada desde hace tiempo con la patronal y el sindicato CC OO", declaró ayer Blasco durante una reunión con la dirección de la Confederación Empresarial de la Pequeña y Mediana Empresa Valenciana (Cepymev). "Estamos teniendo mucha paciencia porque estamos esperando la respuesta de UGT", subrayó el titular de Empleo de la Generalitat. El titular de Empleo se refirió por primera vez a esta Orden en un encuentro informal con periodistas el pasado 8 de abril, en plena campaña electoral. Entonces anunció que las empresas que recortaran la jornada y contribuyeran a crear nuevos empleos se beneficiarían de subvenciones a la contratación estable y exenciones a la Seguridad Social de 200.000 pesetas durante dos años.

La noticia fue recibida por los sindicatos con críticas. UGT aseguró entonces que no tenía noticias de ninguna Orden de la Consejería de Empleo, mientras CC OO criticó el oportunismo de Blasco al mencionar una normativa que, a pesar de haber sido consensuada por los sindicatos, llevaba semanas paralizada encima de la mesa de Blasco. Desde aquel encontronazo no se ha vuelto a saber nada de Orden hasta ayer.

José Fons, portavoz de UGT-PV, salió ayer al paso de las acusaciones vertidas por Blasco. "El sindicato no suscribirá un acuerdo sobre la Orden de reordenación si ésta no contempla una reducción expresa de la jornada, pues, de lo contrario, dicha Orden sólo conseguiría flexibilizar todavía más el mercado de trabajo". La organización sindical ya expresó su rechazo por la imprecisión del texto en una reunión celebrada el pasado 4 de mayo en Valencia.

La Orden, que el consejero de Empleo aspira a presentar como otro éxito del diálogo social entre la Generalitat y los agentes sociales, contempla una exención de hasta el 70% de la cuota a la Seguridad Social durante tres años para la contratación indefinida de parados mayores de 30 años, desempleados de larga duración de 45 años, mujeres y minusválidos.

Los contratos temporales a desempleados, a tiempo completo o parcial, de los citados colectivos se beneficiarán de una exención del 30%. La contratación temporal de parados que sustituyan a empleados que reduzcan voluntariamente su jornada estará exenta del 80% de la cuota social durante un máximo de dos años.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_