_
_
_
_

La Junta revisará las competencias que cederá a los ayuntamientos

La Junta revisará el acuerdo para ampliar las competencias de los ayuntamientos, pactado con la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP), tras reconocer que algunas de ellas, relativas a servicios sociales, no tienen una dotación económica suficiente. El consejero de Gobernación, Alfonso Perales, explicó ayer en Granada al presidente de la FAMP, José Moratalla, su disposición a "reactivar" el Pacto Local Andaluz.

Perales anunció también que la Junta va a cambiar la Ley de la Policía Local que consensuó la pasada legislatura con CC OO y UGT, pero que contó con la oposición del mayoritario Sindicato Independiente de Policía Local."Hay competencias susceptibles de ser transferidas que yo, si fuera alcalde, rechazaría, pues falta aclarar la financiación", señaló Perales. Esta circunstancia es la que ha motivado la revisión del acuerdo suscrito con los municipios andaluces que estaba pendiente de aplicar.

Alfonso Perales dijo que los ayuntamientos tienen que precisar qué nuevas obligaciones quieren acumular. "He aconsejado a José Moratalla que estudie bien las competencias. Una de ellas, sin duda, es la relativa a las políticas activas de empleo. No entiendo por qué el Gobierno central aún no lo ha transferido a la Junta", dijo.

El consejero descartó de antemano que en los próximos cuatro años los ayuntamientos puedan manejar el 30% del presupuesto de las Administraciones, pero se mostró a favor de aumentar sus recursos económicos.

"Mi posición es que el Gobierno central aumente la partida que destina a los ayuntamientos y que la Junta de Andalucía, a la que legalmente le corresponde muy poco en la financiación municipal, haga una aportación distinta a la del fondo de nivelación", explicó el consejero.

José Moratalla, alcalde de Granada y presidente de la FAMP, dejó claro que los municipios están dispuestos a asumir competencias nuevas siempre que cuenten con una financiación ajustada. "No pedimos por pedir. Los ayuntamientos estamos dispuestos a poner proyectos sobre la mesa y recursos propios, pero necesitamos inexcusablemente que las competencias vengan acompañadas del dinero necesario. En el próximo siglo los municipios no podrán subsistir ni llevar a cabo la política que se les encomiende sin una financiación real", añadió Moratalla.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Por ello los municipios andaluces están dispuestos a mantener con la Junta de Andalucía "un diálogo en tono reivindicativo". En su primer contacto, Moratalla manifestó al consejero la "preocupación" por alcanzar un "municipalismo real". "Ha llegado el momento", dijo, "de pasar de la palabra a los hechos". Uno de los deseos inmediatos de los ayuntamientos andaluces es el de estar representados en el Consejo General de Política Financiera, donde se decide el montante de las transferencias económicas del Gobierno central.

"No queremos establecer compartimentos estancos para las competencias, sino alcanzar un acuerdo institucional sobre la financiación, venga de Sevilla, de Madrid o de Estrasburgo", añadió el alcalde granadino.

Alfonso Perales se trasladó por la tarde a Málaga donde se reunió con el alcalde del PP, Francisco de la Torre. El consejero dijo que la reunión iba a marcar una nueva época en las relaciones entre la Junta y el equipo de gobierno malagueño, presidido hasta hace unos días por la popular Celia Villalobos.

Perales explicó que el presidente de la Junta, Manuel Chaves, quiere establecer "nuevas y cordiales relaciones" con los municipios independientemente del partido que los gobierne.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_