_
_
_
_

Alerta sobre el cambio climático en el Día de la Tierra

Organizaciones españolas que conmemoraron ayer el Día de la Tierra, el nacimiento hace 30 años del movimiento ecologista moderno, hicieron hincapié en la importancia de tomar medidas contra el cambio climático, una de las mayores amenazas que "no pueden esperar".El responsable de las campañas de Greenpeace, Ricardo Aguilar, denunció que la emisión de gases tóxicos a la atmósfera no ha disminuido, "sino todo lo contrario; hay aumento de esas emisiones", dijo. Esta organización ecologista tenía previsto ayer conmemorar el Día de la Tierra con varias acciones en todo el mundo: protestas contra las nuevas explotaciones petrolíferas en Alaska; contra la pesca pirata en el Atlántico sur y actuaciones contra la contaminación en el sureste asiático

El 22 de abril fue bautizado como Día de la Tierra, y es considerado el germen del movimiento ecologista moderno, con motivo de la movilización en 1970 de más de 20 millones de estadounidenses para aumentar la concienciación sobre la fragilidad del planeta. Las organizaciones conservacionistas centran este día, que es "más de reivindicación que de celebración", según Ecologistas en Acción, en recordar la amenaza que supone el cambio del clima, y por ello reclaman medidas de ahorro energético y que las administraciones "se lo tomen en serio".

"Todavía estamos esperando que se ratifique el Protocolo de Kioto", que data de diciembre de 1997, recordó Ricardo Aguilar, y reclamó "eficiencia energética, ahorro e impulso a las energías limpias", cuyo plan de desarrollo en la UE, que espera alcanzar una producción del 12 % para 2010, calificó de "poco ambicioso".

En este sentido, Cristina Roig, de Ecologistas en Acción, reprochó que "todavía se discute la aplicación y puesta en marcha del compromiso de Kioto", a su juicio "raquítico e insuficiente" para detener las catástrofes que generará el cambio del clima. Aprovechando la conmemoración, Ecologistas en Acción recomendó: "En el ámbito casero, aislar las casas y usar gas natural en las calefacciones, que consumen dos veces menos que la electricidad".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_