_
_
_
_
EL 'CASO PIQUÉ'

El fiscal informa al juez que Piqué tuvo "una participación muy activa" en la venta de Ertoil

Vicente González Mota, el fiscal especial Anticorrupción que investiga la venta de Ertoil, filial de Ercros, a raíz de una denuncia de Nueva Izquierda por presuntas irregularidades en la operación, envió ayer un escrito a la juez de la Audiencia Nacional Teresa Palacios en el que pide que se completen las diligencias sobre la venta de la petrolera. En el escrito, el fiscal especifica que "el aforado [Josep Piqué] tuvo "una participación muy activa en el Consejo de Administración de Ercros" en la época en que se vendió Ertoil, opinión que contradice las explicaciones dadas por el actual ministro en funciones.

Más información
FOTO SIN TITULO

El escrito del fiscal González Mota cumple la exigencia de la juez Palacios, quien, a instancias del Tribunal Supremo, dio el pasado martes un plazo de 24 horas a la Fiscalía y al denunciante de la operación de venta de Ertoil -Nueva Izquierda (NI)- para que se pronunciaran sobre la implicación o no de Piqué en los presuntos delitos fiscales y societarios denunciados. En sus respectivos escritos, ni el fiscal ni NI se pronuncian directamente sobre la presunta implicación de Piqué en la comisión de delitos, más allá de relatar sus acciones en la venta de la petrolera.Ambas partes solicitan que se completen nuevas diligencias centradas, tal y como solicitaba el Supremo, en un único fin: saber dónde fueron a parar los 41.400 millones de pesetas que la sociedad instrumental GMH pagó por Ertoil a Ercros a lo largo del año 1991.

Ingresos

Hasta el momento ha quedado claro dónde ingresó Ercros los miles de millones obtenidos por la venta de la petrolera, pero queda por averiguar (ver cuadro) por qué el mismo día en que se llevó a cabo el pago (22 de enero de 1991), se registraron retiradas de fondos por la misma cantidad de la cuenta abierta por Ercros en una sucursal del Banco Santander en Barcelona. Este hecho también llamó la atención en su momento al fiscal del Supremo Bartolomé Vargas, apartado del caso, quien llegó a calificar los ingresos reflejados por Ercros en su contabilidad de "ficticios".

Tanto para el fiscal González Mota como para NI es imprescindible que se averigüe el destino de ese dinero, que salió de la cuenta de Ercros con la misma celeridad con la que entró. En este sentido, el fiscal hace constar en su escrito la necesidad de que declaren "los responsables de Ercros en las fechas de autos a los efectos de que justifiquen el empleo de dichas cantidades". En concreto, la Fiscalía Anticorrupción pide "la declaración, en concepto de testigo" del entonces presidente de Ercros, Javier Vega de Seoane.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Sin pronunciarse sobre la presunta implicación de Piqué, el fiscal sí especifica que "según resulta de las actas del consejo de administración [de Ercros]" consta "una participación muy activa del aforado [Josep Piqué]" en dicho consejo. El ministro de Industria y portavoz en funciones, que fue miembro del consejo de Ercros y de la comisión ejecutiva de la compañía desde 1989, ha negado reiteradamente en sus comparecencias públicas que tuviera poderes ejecutivos y restó trascendencia a su pertenencia a dicha comisión ejecutiva, a la que calificó de "una especie de comisión delegada".

Sin embargo, los escritos del fiscal y de Nueva Izquierda destacan esa pertenencia de Piqué a la comisión ejecutiva, de la que también formaba parte el financiero Javier de la Rosa. Y se fijan especialmente en un asunto que también Piqué ha intentado minimizar: el hecho de que fuera el actual ministro en funciones quien formalizara ante notario, el 18 de julio de 1991, la venta de Ertoil, negociada y cerrada por De la Rosa en enero.

Según relata el fiscal, De la Rosa pactó un precio de 44.600 millones por Ertoil, pero esa cantidad fue rebajada, en el documento que formalizó Piqué meses después ante el notario Miquel Tarragona, a 41.400 millones. El hecho, que también refleja NI en su escrito, puede tener relevancia porque el 23 de julio de 1991 -es decir, cinco días después de que Piqué hubiera formalizado el documento de venta que modificaba el primer acuerdo alcanzado por De la Rosa-, se reunió la comisión ejecutiva de Ercros. En dicha reunión, Piqué no explicó la modificación del precio pactado con GMH. El entonces presidente, Javier Vega, sí explicó la operación, pero los precios, aparentemente, no eran los formalizados por el actual ministro en funciones.

Actas

El fiscal recoge en su informe lo que, según el acta de la reunión del 23 de julio de 1991, dijo Vega de Seoane sobre el precio de venta de Ertoil en presencia de Piqué: "41.400 millones se han cobrado cash, 500 por pago adelantado y 800 corresponden a un cargo efectuado previamente por Ercros SA. Dichos conceptos suman 42.700 millones, los 1.900 restantes, hasta los 44.600 convenidos corresponden a ajustes previstos en su día".

En el asunto del dinero pagado por GMH y su destino, tanto la Fiscalía como NI destacan la necesidad de investigar qué destino final tuvieron los fondos. El fiscal subraya que en la contabilidad general enviada por Ercros a la Audiencia se refleja un ingreso de 36.500 millones -primer pago efectuado por GMH del total de 41.400- que fue dividido en cuatro asientos de 9.000 millones, lo que dificulta comprobar el destino final del ingreso.

De igual forma relata que "el Banco Santander Central Hispano, a requerimiento judicial, informa que el mismo día de ingreso de los 36.500 millones en la cuenta de Ercros SA (fecha operación 22-1-91) se producen movimientos en el debe de dicha cuenta que sumados ascienden a 36.500 millones, reflejándose en nueve disposiciones de fondos, de las cuales ocho lo son en concepto de operaciones del Banco de España y una por importe de 26.975 millones en concepto de traspaso". El fiscal observa también que el 22 de abril de 1991 (fecha del segundo plazo de pago de GMH), entran en Ercros 3.328 millones y el mismo día salen 3.323. El último pago de GMH, julio de 1991, de 2.800 millones se ingresó en una cuenta de Ercros en Banque Paribas.

"No es problema de negar o de no negar", afirma el ministro

El ministro de Industria en funciones, Josep Piqué, que acudió al acto de adjudicación de la compañía Santa Bárbara a la estadounidense General Dynamics, aseguró ayer que se había enterado "por la prensa" de las afirmaciones del fiscal Vicente González Mota. Preguntado acerca de si mantenía las explicaciones que ha dado hasta la fecha sobre su papel en Ercros, el ministro en funciones señaló: "No es problema de negar o de no negar". "A alguien" continuó "sí le preocupa mantener el porcentaje de preguntas sobre el tema".Además de Piqué, también se refirió al caso Ercros el secretario general del Partido Popular, Javier Arenas. Éste aseguró que su partido tiene "plena y absoluta confianza" en el portavoz del Gobierno en funciones y que "no hay nada que afearle" en su gestión al frente de la empresa Ercros.

Arenas realizó estas declaraciones al término de una reunión del Comité Ejecutivo Nacional de su partido en el que, según dijo, "no se ha hablado en absoluto" de la investigación que se sigue en la Audiencia Nacional sobre el caso Ercros. Arenas destacó que Piqué ha sido "un gran administrador" en su etapa al frente del Ministerio de Industria y Energía y apuntó que la cúpula del PP está convencida de que las investigaciones judiciales concluirán con que "no hay nada que afearle" en su gestión anterior.

Respeto

Afirmó también que tanto el PP como el propio Piqué valorarán "con respeto" todas las decisiones judiciales relativas a este caso, sin caer "en descalificaciones ni aplausos" a la acción judicial, actitud que consideró "característica" de los socialistas.

Por último, Arenas aseguró que nadie tiene "más interés" que el portavoz del Ejecutivo en funciones en que este asunto se aclare cuanto antes. "Se lo digo de buena tinta", afirmó.

El PSOE, por su parte, se refirió a la polémica desatada entre los fiscales por el relevo del fiscal del Supremo, Bartolomé Vargas, y a las críticas lanzadas por el Consejo Fiscal contra el Fiscal General del Estado, Jesús Cardenal. La secretaria general del Grupo Socialista, María Teresa Fernández de la Vega, calificó de "razonable" que el Consejo Fiscal haya "desautorizado" una acción "disparatada, escandalosa, de parte y donde se ve claramente la mano del Gobierno", como fue el relevo del fiscal Vargas, quien elaboró un informe favorable a imputar a Piqué.

Fernández de la Vega destacó que es "insólito" que el fiscal general, "en ejercicio de la acción penal por un presunto delito cometido por un miembro del Gobierno, en lugar de adoptar medidas para garantizar la imparcialidad y el cumplimiento del principio de legalidad, adopte una decisión que tiene toda la apariencia de ser político-arbitraria".

Por otra parte, la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo decidió ayer aplazar la decisión de admitir la personación en el caso Ercros solicitada por IC-Els Verds.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_