_
_
_
_
Tribuna:DÍA A DÍA
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Flors i violes

Zeus, el padre de los dioses y de los hombres, prefirió prevenir que curar. Se enamoró de una sacerdotisa tan guapa que merecía ser obispa, Ío, y para evitarle el castigo de su vengativa esposa Hera, que acabaría enterándose, decidió disimularla bajo la apariencia de una blanca ternera tierna y, ¡ala!, a pastar, largas horas a la bartola en verdes prados, disfrutando del, para san Vicent, major plaer d'odorar bones herbes, violes, roses; pero, aburrida, llorando amargamente: Un temps em deies viola/ i ara em dius margalló,/ ¿Com no em demanes l'amor,/ ara que estàs tota sola? Y, la buena de Cibeles le metamorfoseó tanta lágrima en delicadas florecillas en forma de rostros asombrados y que lo tuviera la ilusión de encontrar en ellas sus seres queridos; algunas, más grandes, para que entreviera a su Zeus. Así nacieron las violetas, que embalsamen els boscos, símbolo de modesta humildad y, a la vez, de deseo amoroso.Según nuestras abuelas, María de Nazaret las adoptó quan era xiqueta/ i anava a costura a aprendre de lletra,/ anant i tornant per un caminal/ tot sembrat de violes i de lliris blancs; a su paso todas las flores le hacían la pelota con un colliu-me a mi, menos las apocadas violetas, que, dolientes, cubrieron el Gólgota, mientras estuvo Jesús en la cruz; hoy lo recordará Benicarló con el traslado por mar del Santo Cristo -en un sorteo entre 18 barcas, le ha tocado al Santísimo Cristo del Mar, un milagro-, que llegó hace 350 años, navegando desde Túnez, la tierra de san Marcelino, de Cartago, amigo de Agustín de Hipona, del 411, cuando allí crecían flores de santidad; no como ahora -hoy-, que celebran, aún, el día primero del año 1421 islámico, en plena Cuaresma, tiempo en que se creía que no florecían más que violetas: Temps de violetes, temps de penitències.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_