_
_
_
_

El torero, ¿nace o se hace?

Vicente G. Olaya

El Ayuntamiento de Aranjuez, gobernado por el PP, buscaba un director para su futura escuela de taurina, pero no sabía cómo seleccionarlo. Por ello, el concejal responsable de Festejos, José Luis Menéndez decidió convocar unas pruebas de selección. El problema es que no sabía qué preguntar a los candidatos ni cómo valorar sus conocimientos pedagógicos, porque "la gente del mundo taurino puede saber mucho de toros, pero les falla, en algunos casos, su formación básica", dice. Así que tiró por el camino del medio: valoración de méritos (hasta 5 puntos) y preguntas orales (hasta 5 puntos). Y aquí se armó el lío. Se trataba de cinco preguntas (un punto por cada acierto) en la que se preguntaban cosas tan etéreas como "el torero: ¿nace o se hace?" "Les puse esa pregunta tan escueta para que se explayasen y explicasen cómo se selecciona un torero? Es que si se lo preguntaba de otra manera, me podrían responder sí o no", explica.Los grupos de izquierda (IU y PSOE) han puesto el grito en el cielo. Fernando Cuerva, portavoz de IU en Aranjuez, impugnó el examen. "Para empezar esa plaza no existe en el Ayuntamiento. No sabemos si se ha hecho publicidad del concurso ni por qué se valora con dos puntos haber salido por la puerta grande de una plaza de primera y, en cambio, no se da ninguna puntuación a quien tenga conocimientos pedagógicos". Cuerva denuncia que ser matador (dos puntos) y haber salido por la puerta grande de una plaza de primera (dos puntos) está valorado más que ser un contrastado profesional de la enseñanza taurina (0 puntos)".

"Pero eso no es lo peor. Entre los méritos que se valoran se ha colocado uno que dice literalmente: 'otros méritos a juicio del tribunal'. Y eso no es lógico. ¿Cómo que otros méritos a juicio del tribunal? ¿Qué méritos, si no están reglados en ningún sitio", se pregunta.

El portavoz del PSOE, José Dionisio Ballesteros, califica la prueba de "cachondeo supino". "El concejal de Personal y Festejos, en vez de un edil con responsabilidad, parece el director de pista de un circo. No se puede dar a una persona sin estudios el nivel A 24 del Ayuntamiento de Aranjuez, porque ese cargo corresponde, como mínimo, a un licenciado o a alguien que demuestre determinadas aptitudes", indica.

Las pruebas de selección se llevaron a cabo el jueves. Sólo se presentó el matador Juan Cuéllar, de 32 años y residente en Aranjuez. El concejal de Personal anunció precisamente hace unos meses en una revista local que Cuéllar sería "posiblemente" el futuro director de la escuela.

El edil asegura que Cuéllar -matador reconocido que ha sido a hombros en Pamplona y Madrid, cuatro puntos y que ha actuado más de 20 veces en Las Ventas- "había aprobado", aunque no detalló qué había respondido a la pregunta ¿ un torero nace o se hace? "Es que no me acuerdo", dice el presidente del tribunal.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Vicente G. Olaya
Redactor de EL PAÍS especializado en Arqueología, Patrimonio Cultural e Historia. Ha desarrollado su carrera profesional en Antena 3, RNE, Cadena SER, Onda Madrid y EL PAÍS. Es licenciado en Periodismo por la Universidad CEU-San Pablo.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_