_
_
_
_
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

El Ejido, mi pueblo

Aquellos que ha condenado a El Ejido desde la distancia como un pueblo racista y xenófobo, han cometido una terrible injusticia. El Ejido es una tierra de oportunidades, un lugar en el que nadie es extraño porque casi todos los han venido de fuera. Apenas medio centenar de familias hemos vivido desde el principio la increíble transformación de un desierto en una próspera huerta bajo plástico.Durante 30 años, han llegado a El Ejido miles de ciudadanos de Andalucía, del resto de España y de un sinfín de países. Todos han encontrado trabajo. Pero El Ejido no es una fuente inagotable. El mercado laboral se ha desbordado y eso condena a la marginación a muchos de los que vienen a España en condiciones precarias. Al llegar sin contrato de trabajo, sin vivienda, sin dinero, sin formación cultural (el 70% son analfabetos) no les quedan muchas salidas. Las imágenes que han dado la vuelta al mundo no reflejan la realidad de El Ejido. La ONG Movimiento contra la Intolerancia denunció ante la Fiscalía del Estado que esos actos vergonzosos fueron realizados por grupos pequeños en número que actuaban con rapidez en diferentes puntos.

Se ha condenado a todo un pueblo, casi 60.000 personas, por la actitud de unos pocos que no llegan ni al 1% de la población. Si no debemos criminalizar a un colectivo, el magrebí, por los delitos (robos, violaciones, asesinatos...) cometidos por algunos de sus miembros, ese mismo derecho debe amparar a los ejidenses. Los agricultores de El Ejido no son unos explotadores. Pagar 5.000 pesetas (convenio del campo) por ocho horas de trabajo es un salario más que digno. Para controlar a los que intenten abusar es fundamental legalizar la situación de los trabajadores. Esa es la petición del Defensor del Pueblo Andaluz: los inmigrantes deben salir de sus países con el contrato de trabajo. Los agricultores han pedido esta campaña 9.000 permisos de trabajo. La Administración sólo ha concedido 3.000. Saquen sus conclusiones.- Ángel Acién Cara. Tomares (Sevilla).

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_