_
_
_
_
Tribuna:
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Advertencia oportuna

En su discurso de cierre del acto de entrega de las medallas de Andalucía el 28-F, el presidente Manuel Chaves, dejó caer la advertencia de que no se podrá adoptar ninguna medida relativa a la estructura del Estado en la próxima legislatura sin contar con Andalucía. No quiero que se entienda lo que digo, añadió, como una amenaza, sino como una simple advertencia. Andalucía no puede quedar marginada de las decisiones que se adopten en relación con la estructura del Estado y tiene peso suficiente como para impedir quedar marginada.La advertencia pasó relativamente desapercibida en las referencias que se han hecho al discurso en los medios de comunicación. Y sin embargo, para mí fue, posiblemente, lo más significativo de las palabras del presidente ese día. Por dos motivos. El primero tiene que ver con que se celebrara el vigésimo aniversario del referéndum de ratificación de la iniciativa autonómica. Y resultaba sumamente oportuno recordar que ya, inmediatamente después de la entrada en vigor de la Constitución, se intentó definir la estructura del Estado marginando a Andalucía de aquella definición. Andalucía no ha contando nunca en la política territorial de la derecha española. Cuando ha ocupado el Gobierno de la Nación la derecha ha negociado su política territorial con los partidos nacionalistas, fundamentalmente con el catalán, y ha dejado a Andalucía completamente al margen de su proyecto de definición de la estructura del Estado.

El segundo tiene que ver con el presente y con el futuro. Si la política territorial de UCD en 1979/80 fue una política de marginación de Andalucía, no muy distinta ha sido la política seguida por el PP en esta legislatura. La diferencia ha estado en que mientras Manuel Clavero se enfrentó a la dirección de UCD y estuvo dispuesto a dejar de ser ministro antes que permitir la marginación de Andalucía de la definición de la estructura del Estado, en 1996 Javier Arenas ha estado dispuesto a tragarse un modelo de financiación lesivo para Andalucía y a aceptar el no reconocimiento del censo con tal de llegar a ser ministro. Pero en lo esencial la política del Gobierno de la derecha respecto de Andalucía antes del 28-F de 1980 y después de dicha fecha ha sido la misma.

Nada hace pensar que, si vuelve a haber un Gobierno del PP, su política sea distinta en la próxima legislatura. La diferencia será que lo que va a estar en juego va a ser mucho más, a la vista de las exigencias que ya ha avanzado CiU para apoyar la investidura del próximo presidente del Gobierno. Creo, en consecuencia, que la advertencia del presidente fue muy oportuna. El 12-M, Andalucía se juega mucho y es conveniente que los ciudadanos andaluces estén advertidos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_