_
_
_
_
Editorial:
Editorial
Es responsabilidad del director, y expresa la opinión del diario sobre asuntos de actualidad nacional o internacional

La Junta y la tele

La Junta Electoral Central ha desestimado la denuncia presentada por los demás partidos contra lo que consideran manipulación de los informativos de la televisión pública en favor del PP. La decisión fue precedida por una polémica sobre la base documental que acompañaba a la denuncia, y ha sido seguida por el anuncio socialista de que presentará datos más amplios de mediciones de presencia de líderes y partidos como fundamento de una nueva denuncia.La Junta reconoce que se aprecia cierto desequilibrio en favor del PP en los cuatro días del estudio, pero considera que el plazo es corto como prueba de manipulación o de vulneración del principio de proporcionalidad. La oposición había denunciado que dos tercios del tiempo dedicado a los partidos habría sido para el PP, pese a que en los días considerados se había producido la firma del acuerdo PSOE-IU. La denuncia citaba como fuente de las mediciones a la empresa Sofres, que desmintió cualquier relación con el asunto, entre otras cosas, porque se dedica a medir audiencias, no contenidos. Ello desencadenó una polémica, con actas notariales de por medio, sobre metodología y otras cuestiones técnicas, sobre la que es difícil pronunciarse. Incluso para la Junta Electoral.

A la espera de los nuevos datos anunciados, lo que por el momento cabe deducir de la polémica de estos días es lo siguiente: que los denunciantes perdieron credibilidad al invocar como fundamento de su protesta ese supuesto estudio de Sofres; que es difícil cuantificar algo por definición subjetivo como es el sesgo de las informaciones; que el tiempo de aparición es un criterio relativo, sometido a otros como la hora de emisión, la audiencia de cada programa y el contexto; por ejemplo, los dirigentes nacionalistas vascos han aparecido mucho estos días, pero en un marco de crítica a sus actuaciones.

La Junta considera justificadas las quejas de los partidos nacionalistas respecto a su presencia en TVE. Sin embargo, la evidencia indica que el oficialismo de la mayoría de las televisiones autonómicas no es menor que el de las cadenas nacionales. Esa inclinación oficialista se manifiesta más en la selección de noticias, en su orden de presentación y en el tono con que se aderezan que en los minutos dedicados a cada partido. Pero como esa manipulación de contenidos resulta difícil de demostrar, los partidos de la oposición han elegido la denuncia de la presencia desproporcionada del PP. Seguramente, como medida preventiva: para que los encargados de agradar al Gobierno frenen sus ímpetus en la inminente campaña.

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_