_
_
_
_

Abogados laboralistas alertan del riesgo de asbestosis en Cataluña

Un grupo de abogados laboralistas advirtió ayer de que el municipio de Cerdanyola y su área de influencia, así como el puerto de Barcelona, son para la población focos potenciales de riesgo de contagio de asbestosis (fibrosis pulmonar) y de cáncer de pleura y pulmón por la persistencia de amianto en la atmósfera y por la falta de control de los residuos de esta sustancia tóxica.

El colectivo de abogados Ronda de Barcelona, que desde 1977 defiende a afectados de enfermedades causadas por el amianto, alertó ayer de esta situación durante una rueda de prensa en la que también se pidió a la Administración que condene a las empresas que empleaban o siguen empleando amianto por imprudencia o negligencia. El objetivo, según los letrados Jordi Pujol, Esther Pérez y Jaume Cortés, es que los tribunales consideren estas dolencias como enfermedades profesionales para que afectados, viudas y familiares puedan percibir indemnizaciones más elevadas que las que se conceden por la vía administrativa.

Apoyados por el doctor Eduardo Munsó, de la unidad de Neumología del hospital Can Ruti de Badalona, los abogados advirtieron del peligro potencial que persiste en Cerdanyola -donde se instaló una nave de Uralita que empleaba amianto en grandes cantidades- y los alrededores de esta población, incluida la parte del parque de Collserola colindante con el Vallés. Los abogados afirmaron que en 1998, al realizarse un estudio por encargo de la Diputación de Barcelona, se detectaron partículas de amianto en la localidad. En el estudio se denunciaba que los residuos de la citada empresa no fueron eliminados adecuadamente, sino que se esparcieron por calles y caminos ahora asfaltados, y que un día pueden aflorar. Los letrados denunciaron la escasa información que proporcionan la Administración y las empresas sobre la evolución de estas enfermedades. El último estudio fiable data de 1996, año en que se registraron en España 23 casos de silicosis y otros 213 de "otras enfermedades", sin especificar cuántos de ellos tenían relación con el amianto, cuyo uso quedará prohibido definitivamente a partir del 2005.

50 nuevos casos anuales

Según Eduard Munsó, en Cataluña aparecen cada año 50 nuevos casos de cáncer de pleura causados por el amianto y un 2% de los de pulmón tienen su origen en este material.

El puerto de Barcelona también ha sido y es otro foco de riesgo, pues los trabajadores portuarios se dedicaron durante años, sin ningún tipo de medida de seguridad y sin conocer el riesgo en que incurrían, a la estiba de amianto procedente de Canadá y Suráfrica, de lo que han responsabilizado a las empresas portuarias.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_