_
_
_
_

La Filmoteca de Andalucía publica un guión inédito de Néstor Almendros donado a un instituto

La Filmoteca de Andalucía ha publicado Néstor Almendros en Sevilla. El abencerraje, que contiene un guión inédito que el cineasta (Barcelona, 1930-Nueva York, 1992) donó poco antes de morir al instituto de enseñanza media de la localidad sevillana de Tomares que lleva su nombre con el deseo de que se rodara en Andalucía. El prestigioso director de fotografía cedió los derechos cinematográficos y literarios sobre El abencerraje en agradecimiento al IES Néstor Almendros, pionero en la incorporación de las especialidades de Imagen y Sonido.

"Desde que inauguró el instituto en 1989, no perdió el contacto con nosotros", cuenta el entonces director del centro y editor del libro, Antonio Gosálvez. "A través de él vinieron a dar clases magistrales otros directores de fotografía como Vittorio Storaro o Jaume Peracaula, enviaba cosas desde Estados Unidos y manteníamos correspondencia. Cuando se vio enfermo, nos dio el guión como lo último que iba a poder hacer", recuerda.La Filmoteca, que tiene en depósito el guión y otros objetos personales de Almendros, quiere contribuir con esta publicación a divulgar la obra de un cineasta que en los últimos años de su vida estuvo muy vinculado a Andalucía. El abencerraje es una versión cinematográfica de la novela del siglo XVI atribuida a Antonio de Villegas. "Es una historia muy intimista en la que se valora la palabra, la entereza y el honor de las personas más allá de credos y religiones", señala Gosálvez.

El abencerraje narra una historia de amor y honor a principios del siglo XV con escenario en el reino de Granada y los territorios reconquistados. El moro Abindarráez atraviesa zona cristiana para encontrarse con su enamorada, Jarifa, en Coín, y es detenido por Rodrigo de Narvaéz, alcalde de Antequera y Álora, a quien aquél promete que regresará como prisionero si le deja partir para casarse.

Almendros concibe la escenografía como una oposición entre el mundo medieval cristiano español y el mundo árabe que toca a su fin. Así, la parte cristiana sería sobria, austera, sin ornamentos, con un tono más neutro, mientras que el escenario musulmán sería más refinado y fastuoso, rico en colorido, según lo describe en la introducción del guión, que Gosálvez intenta llevar a la pantalla.

"Cuando nos los cedió, estuve tanteando entre varias productoras, pero nadie, ni la Productora Andaluza de Programas ni Canal Sur, ofertó por él. Solamente Sogetel, que estaba dispuesta a financiar el 80% del coste si el resto lo ponía una productora andaluza. El proyecto se paralizó tras su muerte y ahora, desde el instituto estamos buscando financiación", explica el ex director del Néstor Almendros, que afirma tener ya una localización, "un pueblo andaluz con castillo y calles empinadas" que, de momento, prefiere no revelar.

"En el instituto estamos desarrollando el guión técnico y ya hemos realizado la story board (secuencias de planos)", añade Gosálvez, que está en contacto con algunos directores y actores y se lo ha ofrecido a Maestranza Films. "Él quería que se hiciera en Andalucía. Fue un personaje polémico, políticamente y en su forma de trabajar, tanto durante el franquismo como en Cuba, y quería de alguna forma corresponder a la acogida que se le hizo en Andalucía", recuerda el editor del libro, que agrega que el que fuera el primer Oscar español por Días del cielo estaba muy orgulloso de que un centro docente llevara su nombre. "Cuando se lo propusimos, pensó que se trataba de una broma. No se lo esperaba".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Néstor Almendros en Sevilla. El abencerraje incluye, además del guión, una introducción del también director de fotografía Jaume Peracaula, con quien trabajó en La decisión de Sophie, y de su hermano Sergio, así como la correspondencia que mantuvieron Almendros y Gosálvez. "La Filmoteca me dio la oportunidad de contar la relación de Almendros con Sevilla y cómo nos cedió el guión. Pensé que era una forma de facilitar el rodaje, que no quedara abandonado", concluye.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_