_
_
_
_
Tribuna:
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Reacción positiva

La subida de un cuarto de punto en los tipos de interés de la zona euro ha traído consigo un aumento de la confianza de los inversores en un crecimiento sostenido y sin las temidas presiones inflacionistas.Las bolsas reaccionaron con indecisión en los primeros momentos, pero luego se impusieron los avances y al cierre de la sesión Madrid, París, Francfort y Milán alcanzaban nuevos máximos históricos.

El euro, que también sufrió algunos altibajos nada más conocerse la noticia, remontaba posiciones a lo largo de la tarde y llegó a cruzarse a 0,9870 frente al dólar. El cambio oficial del BCE fue de 0,9748 dólares.

La Bolsa de Madrid se anotó una ganancia del 2,80%, 28,10 puntos, que situaron su índice general en 1.031,37 puntos, nuevo máximo histórico de cierre. En esta ocasión, la mayoría de los valores se sumaron a una subida que habían iniciado los sectores de comunicaciones y nuevas tecnologías, como viene siendo habitual en las últimas semanas.

La contratación del mercado continuo fue de 277.032 millones de pesetas efectivas, 1.664,99 millones de euros, una cifra muy baja para justificar la llegada de las cotizaciones a un nivel histórico y que indica que fue la retirada de papel la que facilitó la subida de los precios, antes que el interés de los inversores por tomar posiciones ante una nueva coyuntura.

La Bolsa de París sigue siendo la que muestra una mayor fortaleza y se anotó una subida del 3,41%, mientras que Francfort cerraba con un avance del 2,54%. El mercado italiano ganó el 2,22% y Londres, con un comportamiento ajeno a la zona euro, subía el 0,30%.

El mercado de deuda también se relajó tras el ajuste de los tipos de interés, y la rentabilidad del bono a 10 años se situaba al cierre de la sesión en el 5,63%.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_