_
_
_
_

Una campesina ha sido la primera egipcia en pedir el divorcio

Wafa Mossad Gabr, una campesina de 32 años de edad de la región norteña de Tanta, en el delta del Nilo, se ha convertido en la primera mujer de Egipto que plantea una demanda de divorcio contra su marido, utilizando así las prerrogativas que le otorga el nuevo Código de Estatuto Personal aprobado por el parlamento de El Cairo.El Código de Estatuto Personal, que fue votado el pasado 26 de enero, tras cerca de un mes de intensas y enconadas discusiones en un Parlamento compuesto en un 99% de hombres, estableció el derecho de las mujeres a pedir el divorcio, una prerrogativa que en la antigua ley solo podía ser utilizada por los esposos.

La nueva ley, sin embargo, establece para la mujer algunos requisitos previos antes de obtener el divorcio como reconocer la "incompatibilidad" con su marido, renunciar a sus derechos financieros, comprometerse a devolver la dote otorgada en el momento del matrimonio y, por último, someterse al arbitraje o conciliación de un tribunal compuesto por miembros de las dos familias.

El actual reglamento establece sin embargo una dura contrapartida; la mujer deberá hacerse cargo de todos los gastos que provoque la instrucción o la crianza de sus hijos.

Wafa Mossad, la primera mujer que pretende obtener el derecho al divorcio, llevaba 14 años c asada y era madre de tres hijos y, según se desprende de la demanda que ha cumplimentado escrupulosamente, la única razón para pedir la separación de su marido queda resumida en una sencilla frase: "Detesto vivir con él".

Devolver la dote

La decidida voluntad de esta mujer de llevar la demanda hasta sus últimas consecuencias ha quedado demostrada por el hecho de que haya conseguido incluso reunir las 101 libras egipcias - 5.100 pesetas- que le fueron pagados como dote y que deberá devolver a su esposo el día en que quede disuelto el matrimonio.

La posibilidad de las mujeres a utilizar el divorcio ha venido acompañado del reconocimiento de otro importante derecho; viajar libremente al extranjero. La nueva ley anula la potestad del marido a impedir los viajes al extranjero de las mujeres y cancela los permisos que obligatoriamente debían extender los esposos para que las mujeres pudieran solicitara un pasaporte.

La ley anterior daba a asímismo a los esposos la posibilidad de pedir a los servicios aduaneros o a la policía que impidieran a las mujeres la salida del país.

El derecho de las egipcias al divorcio, reconocido el pasado miércoles por el parlamento después de modificar un texto más estricto del gobierno, entrará en vigor a partir del próximo día 29 de febrero, un mes después de su publicación en el boletín oficial egipcio en el marco del nuevo Código de Estatuto Personal.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_