_
_
_
_

Editada una obra didáctica sobre el patrimonio histórico andaluz

Las consejerías de Educación y Cultura han editado, en colaboración con la Fundación El Monte, El patrimonio histórico como recurso para el conocimiento de la Historia, una colección de nueve volúmenes que se distribuirá en los centros de educación secundaria de Andalucía. La obra pretende acercar a los estudiantes la historia y la identidad andaluzas a través de la herencia de las diferentes culturas que se han sucedido en el territorio de la comunidad autónoma. El primer volumen de la publicación, realizada por 12 profesores de los gabinetes pedagógicos de Bellas Artes de las ocho provincias, se dirige a facilitar la labor del profesorado, ofreciendo diversas opciones educativas. Los ocho libros restantes se dedican a cada una de las provincias y en ellos se trata una época y un estilo artístico a modo de itinerarios: así el de Almería es un recorrido por la ciudad del siglo XIX, el de Cádiz se centra en el siglo XVIII, y el de Córdoba recoge el patrimonio histórico de Al-Andalus en la época califal.

El volumen correspondiente a Granada es un estudio histórico y actual del Albaicín, el de Huelva se dedica al conjunto histórico de Niebla y el de Jaén versa sobre el Renacimiento y la Edad Moderna. Diversos itinerarios por el conjunto histórico de Vélez-Málaga componen el libro sobre Málaga, mientras que en el de Sevilla se ha tratado el arte mudéjar.

La colección incluye estudios sobre las diferentes tipologías constructivas y urbanas heredadas de otros siglos, como las juderías, los primeros centros administrativos ejemplos de arquitectura civil, los edificios religiosos emblemáticos o los conjuntos monumentales de algunas localidades. También se abordan aspectos generales como el diseño urbanístico de las grandes ciudades. Ilustraciones, gráficos y cuestionarios completan el material.

Señas de identidad

Para el consejero de Educación, Manuel Pezzi, esta colección "ofrece una visión de conjunto de nuestra realidad regional y pone en valor las señas de identidad andaluzas a través del conocimiento de nuestro propio patrimonio histórico".

Pezzi insistió en el carácter divulgativo de la obra, "que constituye una guía interesante no sólo para estimular a los alumnos en el conocimiento de nuestra Historia a través del entorno artístico y arquitectónico, sino que también lo es para cualquier estudiosos en cada uno de los temas que se abordan en cada libro". También resaltó el consejero la utilidad de estos trabajos para la enseñanza de la Historia "y de otras muchas materias que pueden estar relacionadas con el patrimonio. No sólo se refieren al ámbito urbano, sino que también se habla de los barrios, las ciudades de población media... A los profesores les va a facilitar enormemente su labor", añadió.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La colección se puede consultar en Internet, en la página web de la Consejería de Educación.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_