_
_
_
_

139 jugadores pueden cambiar de equipo en el mercado de invierno

Hasta las cero horas del 16 de enero de 2000 hay tiempo. Será entonces cuando termine el plazo de un mes que la norma da a los clubes para reforzar su plantilla, que comenzó el pasado miércoles. Cada año son más los jugadores susceptibles de cambiar de aires y cada año son menos quienes lo hacen. La condición exigida para que un jugador de un equipo español pase a otro, también español, es la de no haber disputado cinco partidos oficiales, entre Liga y Copa. 139 jugadores se encuentran en esa situación, algunos de ellos, como de costumbre, ilustres. Un vistazo a la lista de traspasables permite leer nombres como los de Kiko, Litmanen, Mazinho o Fran, quienes están ahí exclusivamente por culpa de las lesiones.La historia demuestra que son pocos los clubes que hurgan en el mercado español para reforzarse en invierno. El ejemplo más ilustrativo, y más reciente, se vivió la pasada temporada, cuando sólo seis futbolistas de Primera cambiaron de un equipo: Amavisca -que se fue del Madrid al Racing-, Pier -del Zaragoza al Tenerife- y Javi López -del Deportivo al Tenerife- lo hicieron traspasados, mientras Belsué (Zaragoza), Etoo (Madrid) y Téllez (Valencia) se iban cedidos al Alavés, Espanyol y Villarreal, respectivamente. Mayor es el número de jugadores que llegan de fuera, incluso pocos minutos antes de que se acabe el plazo, como les ocurrió hace un año a los hermanos De Boer y al Barça. De Japón se vino Salinas al Alavés, desde Argentina viajó Solari al Atlético y del Manchester pasó al Celta Jordi Cruyff.

Sin embargo, cada vez son menos las operaciones que se hacen en invierno: 40 la temporada 96-97, 36 la siguiente y 31 hace un año.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_