_
_
_
_

Els Pets cierran hoy la gira de "Sol" en la barcelonesa sala Zeleste

Tras 50 conciertos paseando Sol por toda Cataluña y después de tres años sin actuar en Barcelona, esta noche toca Zeleste. Y mañana más. Casualidades de la vida, hoy, a la misma hora (22.00 horas) y en el mismo lugar, hará nueve años que Els Pets actuaron por vez primera en Barcelona. Entonces Lluís Gavaldà, Joan Reig y Falín Cáceres no pensaban que llegarían a vender más de 70.000 ejemplares de uno de sus discos, Bondia, seguidos por casi 50.000 del siguiente y séptimo, Sol. Aun así, "tocar en Barcelona no tiene nada de especial más allá de la mayor repercusión mediática que ello comporta", aseguran Gavaldà y Reig. "Bueno", añaden, "también es diferente porque tocar aquí es muy difícil, ya que lo haces en el escenario que han pisado McCartney o Suede", añaden.Pero al margen de ello, todo será como siempre. Por no haber, no habrá ni convidados especiales porque "si invitas al escenario a un amigo le haces la puñeta". "Nosotros les invitamos al concierto, a que se emborrachen a nuestra salud, que es más divertido". "Bueno", se lo piensan, "tocar en Barcelona también demuestra que no somos antibarceloneses. Como siempre, defendemos las comarcas; hay gente que se nos acerca como avergonzada de ser de la capital y nos suelta eso de "yo soy de Barcelona, pero mi padre es de pueblo". Nosotros somos de pueblo y a mucha honra, pero nada más".

Se les ve satisfechos, y no tardan en explicar por qué. "Tras el anterior disco, dimos un giro a nuestras letras, pasando el Rubicón de hacernos mayores y demostrarlo con los textos. Este disco ha ido muy bien y creemos que nuestro público ha entendido lo que le decíamos pese a que somos mucho mayores que ellos. Eso se debe a que nuestros seguidores son de los que se miran las letras". Como ejemplo, Gavaldà cita una carta enviada por un artrítico "al que la letra de Aquest cony de temps le ha supuesto la banda sonora emocional de su vida reciente. Son cosas que te llegan muy dentro".

Sin Marc Grau

¿Por qué dos Zelestes y no un local más grande después de haber vendido 120.000 ejemplares de vuestros dos últimos discos? "Pues porque en el pop sólo dependes de tu último disco, y nuestro último disco ha sido Sol y no Bondia. Estamos muy satisfechos de cómo ha ido, pero el gran boom de Els Pets fue Bondia, y eso hay que aceptarlo. En cualquier caso", añaden, "esta gira la empezamos de la peor manera posible, perdiendo a Marc Grau, y la queremos cerrar de la mejor manera posible". "Por cierto", dicen antes de concluir, "que quede constancia de la excelente tarea que han realizado tanto Jordi Picazo, el nuevo guitarra, como Xavi Ibáñez en los teclados. Especialmente al primero le tocaba llenar un hueco enorme, y ha respondido de la mejor manera posible". ¿Y ahora? "Vacaciones y a preparar nuevas canciones". Es la vida del músico pop.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_