_
_
_
_

Pujol prefiere la relectura

Enric Company

Los políticos catalanes que en 1978 y 1979 participaron en la elaboración y la negociación de la Constitución y el Estatuto de Autonomía creen que obtuvieron lo máximo que podía conseguirse en el momento de máxima receptividad española a la demanda catalana de autogobierno. Jordi Pujol fue uno de ellos y salió de aquella experiencia convencido de que pasarían muchos años antes de que la clase política española estuviera en una situación de tan mala conciencia histórica respecto a Cataluña como la que había a la salida del franquismo.Este convencimiento convirtió a Pujol en un presidente de la Generalitat sumamente reacio a plantear la reforma del Estatuto. Los casi 20 años de ejercicio de la presidencia que lleva acumulados no han hecho más que acrecentar este conservadurismo. También han eliminado cualquier ilusión acerca de las posibilidades que tendría una reforma del Estatuto planteada por él.

Más información
Maragall rompe un tabú de 20 años

Por esta razón las propuestas para aumentar el autogobierno catalán que hace Convergència i Unió (CiU) no proponen la reforma del Estatuto. La fórmula defendida por Pujol es la "relectura" de la Constitución y el Estatuto en clave autonomista. Y la consecuencia de esta relectura no sería la reforma del Estatuto, sino la de por lo menos una veintena de leyes estatales, que son las que han materializado la interpretación restrictiva del desarrollo autonómico y de la Constitución.

CiU apoya también la reforma del Senado en una vía similar a la que propone el socialista Pasqual Maragall, pero éste no es un asunto en el que los nacionalistas tengan mucho interés. Pujol aspira a que CiU sea siempre la fuerza que negocie en Madrid en nombre de Cataluña con el Gobierno de turno.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_