_
_
_
_

235.000 personas visitarán "Velázquez y Sevilla", que este mes abre 19 horas diarias para atender la demanda

Margot Molina

Velázquez y Sevilla, la gran muestra que conmemora el cuarto centenario del nacimiento del pintor en la capital andaluza, estará abierta 19 horas diarias, todo un récord para una exposición. Cuando el próximo día 12 de diciembre finalice la muestra la habrán visitado 235.000 personas. La cifra total es la misma estimada por los especialistas antes del comienzo, ya que el aumento de visitas desde la última semana de noviembre viene a paliar las cifras algo inferiores que se registraron durante los primeros días. Los turnos de entrada para ver la muestra, organizada por la Consejería de Cultura, comienzan, desde ayer, a las ocho de la mañana. El último turno entrará a la una y media de la madrugada, por lo que los visitantes podrán permanecer en las salas del monasterio de la Cartuja de Santa María de las Cuevas de Sevilla hasta las tres de la madrugada, una hora insólita para un monumento público. Esta segunda ampliación del horario, puesta en marcha durante este puente de la Constitución y la Inmaculada, es la última posibilidad que la Empresa de Gestión y Actividades Culturales para atender una demanda que crece cada día más. "Hemos hecho un esfuerzo más porque la exposición no puede prolongar su estancia en la ciudad. Ahora hay 19 horas de visita y cinco para limpiar. Con estas dos ampliaciones se ha conseguido que cada día puedan ver Velázquez y Sevilla unas 4.600 personas, frente a las 3.500 que pasaban con el horario anterior", comenta Alberto Bandrés, director de la Empresa de Gestión y Actividades Culturales. Mientras que las 15.000 entradas extra que salieron a la venta la pasada semana se agotaron horas después de ponerse a disposición del público, de las que se ofertan ahora quedan unas 300. "Todavía hay plazas para el último pase de la noche del día 8 y para el primero de la mañana del día 9", comenta Bandrés quien añade que el sistema de venta con día y hora concertada ha sido el gran acierto organizativo de la exposición. Velázquez y Sevilla, que además de las pinturas de la primera época del artista reúne obras de sus precedentes y coetáneos, permite conocer las influencias que recibió el autor de Las meninas durante sus años de formación. La muestra, que comenzó con 104 obras entre pinturas, esculturas y dibujos, terminará con dos piezas menos que han tenido que incorporarse a otras exposiciones. Además del lienzo de Velázquez La venerable madre Jerónima de la Fuente, que pertenece a la colección Apelles de Londres, ha salido la escultura de La Inmaculada de Martínez Montañés.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Margot Molina
Ha desarrollado su carrera en El PAÍS, la mayor parte en la redacción de Andalucía a la que llegó en 1988. Especializada en Cultura, se ha ocupado también de Educación, Sociedad, Viajes y Gastronomía. Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Ha publicado, entre otras, la guía de viajes 'Sevilla de cerca' de Lonely Planet.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_