_
_
_
_

El hipódromo de Mijas abrirá en marzo y celebrará carreras todo el año

Dentro de tres meses, la Costa del Sol tendrá su hipódromo a pleno funcionamiento. Cuadras de toda Europa han hecho ya reservas para participar en las carreras y guardar sus caballos durante los meses de invierno en las instalaciones ubicadas en Mijas (Málaga). Aunque la apertura estaba prevista para enero, la sociedad municipal que gestiona el hipódromo finalmente ha decidido retrasarla dos meses para evitar su coincidencia con la temporada hípica de Sevilla y, a la vez, acabar varias obras.

Los establos del hipódromo mijeño dan cobijo ya a unos 100 caballos procedentes de Irlanda e Inglaterra y tiene reservas de cuadras de Suecia, Noruega, Bélgica y Alemania para los meses de enero y febrero. Sin embargo, las actividades hípicas no comenzarán hasta marzo porque la Sociedad Recursos Turísticos de Mijas SA -el 90% de cuyo capital ha sido aportado por el Ayuntamiento y el 10% restante por Unicaja- ha cambiado de planes: en vez de abrir en enero, ha retrasado el inicio de la temporada un par de meses para no coincidir con la del hipódromo sevillano y al mismo tiempo completar un túnel, una pista de saltos y otra de atletismo, que se ubicarán dentro del aro donde se desarrollarán las carreras.

Estas pistas ya fueron puestas a pruebas en junio pasado, con varios ensayos generales en los que incluso se hicieron apuestas para ajustar todo el funcionamiento de las instalaciones.

Antonio Maldonado, responsable de la sociedad encargada de la explotación, avanzó que el hipódromo celebrará carreras durante todo el año. De octubre a junio tendrán lugar por la mañana y de julio a septiembre, los sábados por la noche. En el mes de junio se hará un paréntesis en las competiciones, pero la actividad se mantendrá porque habrá subastas de caballos.

"Por el tipo de apuestas, por el tamaño y por la calidad, este hipódromo es único en España", apuntó Maldonado. El ex-alcalde socialista de Mijas e impulsor del proyecto precisó que los boxes han sido construido con materiales traídos de Ascott, localidad británica de fama mundial por su actividad hípica. Ya hay casi 200 terminados, aunque la iniciativa prevé unos 650. Maldonado adelantó que las reservas se harán a medida que se vaya completando su construcción. El objetivo es convertir las instalaciones en el cuartel de invierno de la hípica europea.

El hipódromo no sólo aceptará apuestas de los que se acerquen a Mijas (internas), sino de cualquier otro punto del mundo (externas). El proyecto está pensado para atraer un turismo de alto poder adquisitivo y se completa con un centro de ocio, un estadio olímpico, una plaza de toros cubierta, hoteles y 1.315 viviendas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_