_
_
_
_

Una autovía peligrosa

» Una autovía peligrosa. Quiero denunciar que en la salida de Coca-Cola en la autopista de Madrid a Sevilla hay una salida a la autovía que la otra noche estuvo a punto de costarme la vida: un camión que casi me lleva por delante, debido a que la salida en plena curva es absurdo. No me explico cómo es posible que la dirección de carreteras correspondiente autorice una salida a la autovía de una forma tan de súbito y sin ningún tipo de preaviso. No me maté de casualidad (Manuel Rodríguez Esteban, Sevilla).» Una rectificación. Soy José Borja, del Hospital de San Lázaro. Llamo para rectificar y pedir disculpas por un momento de arrebato que tuve cuando hablé de la prohibición de la entrada de los trabajadores de San Lázaro a la Diputación y declaré persona non grata al presidente de la Diputación. Pido disculpas a todos los compañeros por implicarlos en esa manifestación. Fueron momentos de arrebato.

» Las instalaciones deportivas de la Alameda de Hércules. Ya he escuchado varias veces al delegado de Deportes del Ayuntamiento de Sevilla, Juan Ortega, hablar de las instalaciones deportivas en el centro y siempre se refiere a las de la Alameda de Hércules como que están en funcionamiento. Las instalaciones de la Alameda llevan sin funcionar meses y meses. En el solar se instala el cine de verano o las casetas de la Cabalgata de Reyes Magos o las carretas del Rocío de la Hermandad de la Macarena o cualquier historia de fiestas. Lleva sin funcionar como instalación deportiva nueve o diez meses. Que construya instalaciones deportivas en la Alameda de una vez.

» Sobre el apoyo de IU a la enseñanza privada. Cuando los centros de la enseñanza pública de Andalucía todavía tienen tantas carencias, ¿cómo es posible que Izquierda Unida presente o apoye iniciativas en el Parlamento andaluz a favor de destinar más dinero a la enseñanza privada? Los profesores de la pública estamos desconcertados por esta postura de una coalición que siempre se ha presentado como defensora de los sistemas públicos.

» Una escuela oficial de idiomas en Sevilla. Llamo para plantear el problema de que una ciudad como Sevilla, próxima al millón de habitantes, no posea una escuela oficial de idiomas. No sé con qué criterio la Administración ha repartido las escuelas oficiales diseminándolas en muchos casos por pueblos de la provincia, cosa que me parece necesaria sobre todo en los que son cabeza de partidos judiciales. Pero no se explica cómo en la ciudad no exista una escuela oficial de idiomas y sí un Instituto de Idiomas dependiente de la Universidad que da unos diplomas que no tienen carácter oficial, y así los alumnos se ven obligados luego a tener que convalidar y pasar el doble filtro, con el coste añadido, de las escuelas oficiales de idiomas. La verdad es que no hay justificación para esto. ¿Quién la tiene?

» Barbate, perros y motos. Llamo desde Barbate. No puedo entender cómo no se puede andar o hacer deporte por la playa o pasear la gente mayor porque hay muchísimos perros sueltos, sin bozales ni correas. ¿Cómo es posible que eso ocurra y no se haga anda para impedirlo? También quiero referirme al ruido de las motos, que es insoportable. ¿Es que el señor alcalde no puede hacer nada?

» Una aclaración sobre una noticia. Éste es un mensaje para denunciar la falta de rigurosidad periodística que evidencia el hecho de que confundan unas declaraciones aparecidas en la edición andaluza de EL PAÍS, página 6, bajo el título "El centro de teletrabajo del parque tecnológico de Málaga quiere empezar a actuar fuera de Andalucía". En esta noticia se hace referencia a unas declaraciones del director del Parque Tecnológico de Andalucía que en realidad no fueron hechas por él, sino por otra persona que participó en unas jornadas sobre el centro de teletrabajo en tal parque y que ante preguntas de dos periodistas que acudieron a la rueda de prensa anterior a la conferencia, difundió que en España había una cuantificación del número de trabajadores que se podían calificar como teletrabajadores. Tal individuo fue Antonio Padilla, profesor de la Universidad de Málaga, y no el director del PTA como aparece en tal noticia. Esa información resalta la falta de rigurosidad de una forma evidente. Manifiesto mi sorpresa por este error tan rotundo (Antonio Padilla).

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

» La contaminación acústica y la credibilidad de los políticos. A falta de legislación contra la contaminación acústica y la inhibición de las autoridades locales para sancionar las infracciones de las ordenanzas municipales, quiero manifestar que la contaminación acústica es causa grave del bajo rendimiento escolar y laboral y de muchos accidentes de tráfico. A lo que finalmente conduce esta situación es a una falta de credibilidad de los políticos que la permiten.

» Comentar las películas de Canal 2 Andalucía. Una sugerencia. ¿Por qué en las páginas dedicadas a las películas no se hace constancia de las emitidas por Canal 2 Andalucía? Suelen ser películas de buena calidad y no tienen cortes publicitarios.

» Sin EL PAÍS a la una de la tarde. Llamo desde Marbella. Desde la una de la tarde estoy buscando EL PAÍS y no he logrado encontrarlo. Creo que deberían tomar alguna medida.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_