_
_
_
_

El biólogo Moncada se perfila como el próximo gran fichaje de Sanidad

El investigador dirigirá el Centro Cardiovascular

El próximo fichaje de la investigación sanitaria española, después del de Mariano Barbacid, será previsiblemente el del biólogo hondureño Salvador Moncada, al que el Ministerio de Sanidad ha propuesto la dirección del futuro Instituto de Investigación Cardiovascular. La noticia, que adelantó la agencia Europa Press, supone que queda descartado para el puesto otro candidato importante: el cardiólogo Valentín Fuster. "Aún estamos en negociaciones", dijeron ayer en Sanidad. "No se puede decir que esté hecho, pero sí que Moncada es el candidato ahora mismo con más posibilidades".Salvador Moncada, que la próxima semana tiene una nueva reunión negociadora con el ministerio español, obtuvo el Premio Príncipe de Asturias en 1990 por sus trabajos sobre la influencia del óxido nítrico, que regula el flujo sanguíneo y la presión arterial, en la relajación cardiovascular. Sus trabajos permitirán, según gran parte de la comunidad científica, desarrollar nuevos medicamentos para tratar las enfermedades degenerativas del sistema nervioso y las enfermedades cardiovasculares. Moncada pasó a primer plano de la actualidad a finales del pasado año, cuando la Academia Sueca otorgó el Premio Nobel de Medicina a tres científicos estadounidenses -Robert Furchgott, Louis Ignarro y Ferid Murad- por una investigación sobre óxido nítrico ya documentada anteriormente por el propio Salvador Moncada, según denunciaron él mismo y otros científicos.

Salvador Moncada, de 55 años, fue durante 13 años investigador en un laboratorio farmacéutico, Welcome (después absorbido por Glaxo). En 1996 dejó la empresa privada y se fue a la Universidad de Londres a dirigir un proyecto de investigación que pretende unir los recursos universitarios e industriales para buscar nuevos medicamentos sin estar atado por los condicionamientos comerciales de las empresas farmacéuticas.

El Instituto de Investigación Cardiovascular, dependiente del Instituto Carlos III, empezará a funcionar probablemente el próximo año. Se dedicará a la investigación básica para impulsar acciones que minimicen los factores de riesgo cardiovasculares y creará programas para la detección precoz de las enfermedades del corazón. Será también el centro que coordine la investigación que se realice en el resto de España sobre este asunto. Entre sus funciones figurarán también las de hacer estudios epidemiológicos e impulsar programas de educación dirigidos a la sociedad.

José Antonio Gutiérrez, director del Instituto Carlos III, dijo ayer a Europa Press que el cardiólogo español afincado en Estados Unidos Valentín Fuster había quedado excluido como candidato al puesto, aunque no especificó las razones que han motivado su retirada. Ni Fuster ni Moncada fueron localizados ayer por este periódico.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_