_
_
_
_
PARTICIPACIÓNLAS ELECCIONES A JUNTAS DE DISTRITO SERÁN EN DICIEMBRE

Alperi manipula el censo de entidades para controlar el asociacionismo, según los vecinos

El reconocimiento oficial, con su inclusión en la lista de interés municipal, de dos nuevas asociaciones de vecinos y una entidad cultural, levantó ayer una polvareda en el Ayuntamiento de Alicante. La coordinadora de asociaciones de vecinos de la ciudad acusó al equipo de gobierno, del PP, de intentar controlar políticamente el movimiento vecinal con la inclusión de entidades de dudosa representación, a las que se concede derecho a voto en el proceso electoral a juntas de distrito que se celebrará en diciembre. El PP lo negó, y los socialistas optaron por el silencio.

Más información
El sexismo no es asunto municipal

El Reglamento de Participación Ciudadana de Alicante permite a colectivos de interés municipal participar en los debates plenarios, sin que su intervención conste en acta, cuando consideran que algún punto del orden del día les afecta directamente. Ayer ejerció ese derecho la Coordinadora de Asociaciones de Vecinos, a través de su presidenta Manuela Celdrán, para protestar por el control político que el PP intenta ejercer sobre el movimiento ciudadano. No se trata de una denuncia de nuevo cuño, pero sí fue destacable la dureza de las acusaciones y, sobre todo, el silencio de las filas socialistas, desde las que se rehuyó el debate. Atónitos los vecinos, la defensa a su independencia recayó entonces con exclusividad en José Luis Romero, portavoz y único concejal de EU.Desde que el PP accedió al poder local en Alicante, la lista de asociaciones vecinales y colectivos culturales, deportivos o sociales de todo tipo admitidos en el censo de entidades de interés municipal ha experimentado un significativo incremento. Para Manuela Celdrán, el objetivo es inequívoco: "Ni más ni menos que la manipulación [del censo] con fines de control político" de la participación ciudadana.

Con un proceso electoral a juntas de distrito en ciernes, después de meses de retraso, y con un sistema basado en un voto por colectivo, parece claro ese control sobre el que alertan los vecinos si el PP se garantiza antes el apoyo a sus candidatos de la mayoría de las asociaciones. Para evitarlo, la Coordinadora pidió ayer que se limite el derecho a voto aquellos colectivos constituidos antes de junio de este año, pero el PP, lejos de recoger el guante, autorizó las nuevas inscripciones.

El PSPV renunció al uso de la palabra, pero EU se sumó a la protesta y acusó al gobierno local de propiciar un movimiento vecinal sumiso, desde el control del censo asociativo.

El PP, por su parte, se defendió con el Reglamento en la mano, y afirmó tramitar la inclusión en el censo de las entidades que cumplen los requisitos. "Nuestro compromiso es celebrar unas elecciones con la mayor limpieza, libertad y justicia, y eso pasa por actualizar el censo", dijo el concejal de Participación, Andrés Llorens. "Y con la mayor pulcritud", concluyó.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_