_
_
_
_
Tribuna:
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Obras

"El hombre se justifica por la fe", dijo Lutero y fue excomulgado. La Iglesia creía entonces que el hombre se justifica también por las obras, es decir, por las limosnas y otras "buenas obras" que se hacen en su favor. Ahora, después de casi quinientos años y no pocas guerras, la Iglesia ha reconocido que basta la fe para justificarse.De esta nueva actitud eclesial podría aprender el Ayuntamiento de Madrid. Su alcalde cree que se justifica "por las obras". Tiene a la ciudad levantada por todas partes. El otro día, en un coloquio celebrado en el Círculo de Bellas Artes, los concejales de la oposición expresaron su sospecha de que quien decide en Madrid las obras que hay que hacer son las empresas constructoras.

También nos enteramos de que el equipo de gobierno de la capital tiene otras "obras" no del todo justificadas. Los munícipes cobran dietas de asistencia a los consejos de administración de las empresas del Ayuntamiento. Y han descubierto que para cobrar asistencias no hace falta asistir. Cosa que está muy en la línea del Concilio de Trento: para ganar indulgencias basta pagar, no es necesario arrepentirse de los pecados. Presidía el coloquio el arquitecto Ricardo Aroca, El Padre Eterno como le llaman. La diferencia entre Aroca y el Supremo Arquitecto es que aquél no rige el Universo, sino tan sólo el Club de Debates Urbanos de Madrid. Pero entiende de "justificación". Su barba plúrima no desdice de la del Sumo Hacedor; y se ríe de sus propios chistes como uno imagina que Él se reirá de los suyos. Aroca preguntaba a Fernando Morán, Cristina Narbona o Inés Sabanés para qué sirve la oposición municipal. "¿Nos salen ustedes rentables?", inquirió. Ellos dijeron que no querían entrar en esa discusión y mencionaron las módicas cantidades que cobran por su trabajo. Me dio la impresión de que, a diferencia del grupo del PP, se justifican "por la fe". Pensé que, después de la Paz de Augsburgo, esto es lo que hoy se lleva. Así que le di la razón a Cristina Narbona cuando dijo que "el gobierno municipal está tocado. Ganaremos las próximas elecciones".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_