_
_
_
_

La Plataforma del Guadalquivir pretende protestar ante La Moncloa

Ginés Donaire

"Hemos perdido cinco años". Así de rotundo se expresó ayer el presidente de la Plataforma del Guadalquivir y de la Diputación de Jaén, Felipe López, que criticó la dejadez del Gobierno central respecto a las inversiones en materia hidráulica anunciadas desde el anterior ciclo de sequía, en 1995. La Plataforma del Guadalquivir, en la que se agrupan además los sindicatos UGT, CC OO y las organizaciones agrarias Asaja, UPA y la Federación de Regantes, ha convocado una manifestación en Madrid, para el próximo día 12, que pretende llegar hasta las mismas puertas de La Moncloa para protestar por la paralización de las obras hidráulicas en Jaén, Córdoba, Sevilla y Granada.La manifestación cuenta con el respaldo de todas las organizaciones de la Plataforma del Guadalquivir, cuyo presidente ha informado de que las principales reivindicaciones que plantearán al Gobierno serán que se destinen inversiones para la modernización de regadíos, partidas presupuestarias para la construcción de las presas Breña II, Melonares, Arenoso y Siles y el trasvase de agua desde las zonas húmedas del país a las que soportan mayores índices de sequía.

"Ya no podemos esperar más. Estamos ante un problema estructural y no coyuntural", dijo Felipe López quien, además, abogó por la puesta en marcha de un pacto de Estado para la articulación del agua en España.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_