_
_
_
_

Un acuerdo en la patronal de Jaén evita la expulsión de una federación

La patronal jiennense ha comenzado a enterrar sus rencillas. El presidente de la Confederación de Empresarios de Jaén (CEJ), Diego Torres, y el de la Federación Empresarial Jienense (FEJ), Francisco Gutiérrez, han llegado a un preacuerdo por el que esta última se convertirá nada más que en una federación de comercio y los otros sectores que aglutina pasarán directamente a la máxima organización patronal de la provincia. De este modo la FEJ dejará de ser intersectorial y desaparecerá un sistema generador de múltiples disputas que ha llevado en la práctica a que ésta fuese una patronal paralela.

Francisco Gutiérrez ha cedido a las fuertes presiones provocadas tras la firma de un 7% de subida salarial en el convenio del campo. No le quedaba más remedio que hacerlo o su organización sería expulsada de la patronal por orden directa de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA). El acuerdo no será firme hasta que las respectivas juntas directivas lo aprueben, señaló ayer Diego Torres. La FEJ se reunirá el lunes por la noche y la CEJ el martes o el miércoles para sellar definitivamente el pacto.

Francisco Gutiérrez intentó retener al máximo número de asociaciones posible, pero la CEJ rechazó que se denominará Federación del Comercio y Servicios. Torres manifestó que, pese a quedarse sólo con un sector, la nueva organización seguirá siendo la más potente de la patronal, con unos 10.000 posibles socios en toda la provincia.

La FEJ es una de las organizaciones fundadoras de la CEJ. El proceso de fusión iniciado hace dos años preveía terminar con esta anómala situación dentro del mundo de las organizaciones empresariales, pero este proceso, que se formalizó con la firma de un protocolo, estaba paralizado. Para reactivarlo ha hecho falta la firma del convenio del campo y que el malestar que éste provocó llegase no sólo hasta la cúpula de la CEA, sino hasta los despachos de la CEOE.

Del equipo de Rafael Álvarez Colunga, presidente de la CEA, partió la orden de expulsar inmediatamente a la FEJ. Pero se concedió a Diego Torres la posibilidad de llegar a un acuerdo que se ciñera al cumplimiento del protocolo. Si la FEJ se convierte en una federación de comercio, quedará excluida para siempre de los convenios colectivos del campo.

Torres se mostró en los días previos a la negociación inflexible. No había más que hablar, o la FEJ aceptaba quedarse sólo con el comercio o sería expulsada.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Sobre el 7% de subida salarial, la FEJ ya se defendió indicando que es una opción de una de las organizaciones sectoriales que la forman y no de la junta directiva. Los responsables de la organización que firmaron el convenio señalaron que la petición sindical ascendía a un aumento de los costes laborales cercano al 48%, pese a que la subida que exigían sólo fuera del 6%, y que la parte empresarial ofreció aumentar un punto más para evitar que se modificase el texto del convenio durante los tres años de vigencia.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_