_
_
_
_

La patronal avisa de que tras el pacto de León vendrán "otras reivindicaciones"

El presidente de la patronal CEOE, José María Cuevas, afirmó ayer en Zamora que no le parece bien el pacto suscrito por el PP con la Unión del Pueblo Leonés (UPL) para evitar una moción de censura y mantener la alcaldía de León en manos del popular Mario Amilivia a cambio de inversiones públicas en los próximos dos años por importe de 230.000 millones de pesetas -según los datos de UPL-. En su criterio, es "sumar irritación tras irritación", ya que "a continuación vendrán otras reivindicaciones, otras reclamaciones".

"Hay criterios muy objetivos para medir cómo se debe distribuir con solidaridad la riqueza que genera en conjunto un país, una nación. Hay otros criterios mucho más objetivos... y más transparentes" que "además se han practicado en muchas ocasiones en España", argumentó el presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales en su descalificación del pacto entre el PP y UPL.La noche del miércoles, en el transcurso de un acto de la CEOE y en presencia del presidente autonómico, Juan José Lucas, y de los consejeros de Fomento, José Luis González Vallvé -el fichaje estrella de Lucas-, y de Industria, José Juan Pérez Tabernero, Cuevas ya había criticado al Ejecutivo de Castilla y León por no aplicar los principios de solidaridad territorial en provincias como Zamora. Ayer denunció que los políticos no han sido coherentes con el principio de solidaridad territorial, y sí, en cambio, "con otros principios puramente políticos" para mantener el poder a costa de concesiones con las que él no está de acuerdo aun cuando, dijo, "son lícitas, legítimas y las hacen todos los partidos políticos". "Me permito discrepar de que la solidaridad bien entendida pase por esos criterios políticos. Y discrepo, con todo respeto, pero discrepo". "A mí me irritaría si fuera zamorano", concluyó.

Desde el PP le replicó la secretaria de Política Municipal, Mercedes Fernández, quien considera que "probablemente [Cuevas] no conoce bien" el pacto. "El único irritado es el PSOE, que no sabe perder", espetó.

El senador socialista Andrés Luis Calvo ha presentado una pregunta al Gobierno sobre el pacto de León, que califica de "trapicheo", en la que interroga al Ejecutivo sobre si considera admisible "poner al servicio de los objetivos de poder de un partido político (el PP) la gestión de recursos que son de todos los ciudadanos".

Comisiones Obreras de Zamora ha tildado el pacto de " vergüenza y agravio para el resto de las provincias de la comunidad", al tiempo que sugiere la dimisión "en cadena" de todos los cargos públicos del PP en esta provincia "si tuvieran un poco de vergüenza y dignidad".

Dudoso beneficio

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Pero las críticas al pacto también arrecian desde las propias filas populares. El portavoz en el Ayuntamiento de Burgos, Ángel Ariznavarreta, calificó de "error" el pacto suscrito en León ya que se ha basado en "inversiones económicas y no en programas políticos". Ariznavarreta duda acerca del "beneficio político" que su partido pueda obtener de este acuerdo.Amilivia, en cambio, sigue defendiendo el pacto que le mantiene en el alcaldía de León y, si bien no le parece necesario que se debata en el Congreso, tampoco le parecería mal que así se hiciera. "A lo mejor es una buena ocasión para que se hable con claridad de este pacto y que alguno tenga que oír lo que debería haber oído hace mucho tiempo", declaró ayer.

En medio de esta polémica, el consejero de Fomento, González Vallvé, anunciaba ayer en Valladolid que renunciará a parte de su sueldo, 24,7 millones de pesetas brutas al año -que según la oposición socialista le convierte "en el Anelka de la función pública española"-, pese a que tiene "derecho" a esa cantidad. González Vallvé fue alto funcionario de la Unión Europea antes de acceder a su puesto en el Gobierno de Castilla y León. Un artículo de la Ley de Acompañamiento de los Presupuestos Regionales obliga a cualquier funcionario que se integra en el Gobierno autónomo a no percibir un salario menor al que cobraba con anterioridad. El fichaje de Vallvé fue una apuesta personal de Juan José Lucas, según ha manifestado en reiteradas ocasiones el responsable del Ejecutivo autónomo.

Según declaró ayer en Valladolid el consejero de Fomento, por el momento no conoce ni cuándo ni cómo formalizará la renuncia a parte de su sueldo, "si por la vía de la donación o simplemente por la vía de la renuncia". Vallvé explicó que "los funcionarios europeos no están sujetos a impuestos nacionales" y recordó que ese régimen fiscal afecta también al comisario de la UE Pedro Solbes y al ex secretario general de la OTAN Javier Solana, ambos del PSOE. Los representantes socialistas en las Cortes Regionales han recomendado a Vallvé que done parte de su sueldo (mayor que el de Lucas y que el del presidente del Gobierno central, José María Aznar, y el doble de lo que perciben el resto de consejeros) a una ONG.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_