_
_
_
_

La fusión de Pryca y Continente acapara más del 20% del mercado en tres áreas valencianas

Cristina Vázquez

El impacto de la fusión de los hipermercados Pryca y Continente será menor en la Comunidad Valenciana que en otros lugares de España, según dijo ayer el director de Comercio de la Generalitat, Joaquín Berenguer, en la presentación de un estudio sobre las repercusiones de la operación en la zona. El informe concluye, sin embargo, que las dos enseñas comerciales acaparan más del 20% del mercado valenciano en tres áreas -Sagunto, Elda-Petrer y Alzira-. El Consell trasladará el estudio, realizado por la Generalitat y el Consejo de Cámaras de Comercio, al Tribunal de Defensa de la Competencia, contrario a concentraciones superiores al 25%. Comercio no autorizará nuevas grandes superficies.

Más información
El calendario se respetará

El comercio minorista valenciano lo componen 65.000 establecimientos, con un gasto comercializable de 1,5 billones de pesetas, según el estudio. Los hipermercados -seis enseñas en la Comunidad: Pryca, Continente, Eroski, Hipercor, Alcampo y Amica- cuentan con un 15,5% de la cuota de mercado y, sólo Pryca y Continente absorben el 10,5% del total. En metros cuadrados, la unión de Promodès y Carrefour, propietarias de los dos hipermercados, suma el 6,1% de la superficie comercial de la Comunidad y 17 centros -10 Pryca y 7 Continente- de los 28 instalados en el territorio valenciano. El análisis por áreas comerciales -un total de 24, delimitadas por el Plan de Acción Territorial de la Distribución Comercial (Pateco)- arroja, sin embargo, una concentración entre los dos hiper superior al 20% en tres zonas de la Comunidad. Sagunto, con un 20,7%, Alzira, con un 20,8% y Elda-Petrer, con un 22,3%, son áreas que rozan el 25% que el Tribunal de Defensa de la Competencia establece de límite para evitar abusos de la posición dominante.

El estudio, en un tercer análisis, esta vez sobre 29 municipios valencianos con más de 25.000 habitantes, descubre cuatro poblaciones -Paterna (Valencia) y Torrevieja, Sant Vicent del Raspeig y Petrer (Alicante)- donde Pryca o Continente tienen, desde hace años y con independencia de la operación de fusión, una cuota de mercado de entre el 38% y el 43% . "Es una situación", se defendió Berenguer, "que no se ha modificado en los últimos cinco años [periodo en que el PP gobierna la Generalitat], sino que viene de mucho antes".

Defensa de la competencia

El director general de Comercio restó importancia al impacto de esta fusión sobre el mapa comercial valenciano, pero, aun así, trasladará el estudio al Ministerio de Economía para que lo haga llegar al Tribunal de Defensa de la Competencia.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

"Esta operación no modifica la situación actual. En ninguna área [comercial] se rebasa el 25% recomendado por el Tribunal de la Competencia y la repercusión es aquí menor que en otros lugares de España", aseguró el director general de Comercio. A pesar de su optimismo, Berenguer matizó que el Gobierno valenciano adoptará medidas para evitar que las grandes superficies se adueñen del mercado y, en este sentido, subrayó que no se autorizará la apertura de nuevos hipermercados en la Comunidad en esta legislatura. "Sólo se abrirán los que tengan una sentencia judicial en la mano o los que hayan adquirido algún derecho", apostilló el director general. La cadena Alcampo construirá una gran superficie en Alicante gracias a una sentencia del Tribunal Supremo, que ha obligado a la Generalitat a concederle la licencia de apertura.

El político se comprometió a continuar apoyando al pequeño comercio valenciano y avanzó que el Consell hará esfuerzos para que ninguna empresa controle más del 20% del mercado. "Adoptaremos las medidas necesarias", declaró Berenguer.

La ciudad de Alicante y su área de influencia es el único punto donde la fusión de Pryca y Continente, además de haber desatado una agria polémica en el Consistorio municipal, supondría un problema en un futuro inmediato. A los dos Pryca instalados se añadirá el Continente proyectado en el conocido como Centro Babel -la licencia no está concedida todavía por la Generalitat- y el Alcampo citado anteriormente.

De los cuatro hipermercados con que contaría Alicante, tres pertenecerían al grupo de distribución fusionado, con lo que se vulneraría la recomendación del Tribunal de la Competencia. El estudio presentado ayer por Joaquín Berenguer no contabilizaba ninguno de estos dos centros proyectados en la ciudad alicantina, ni tampoco el que se está construyendo en una localidad metropolitana de Valencia.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Cristina Vázquez
Periodista del diario EL PAÍS en la Comunitat Valenciana. Se ha ocupado a lo largo de su carrera profesional de la cobertura de información económica, política y local y el grueso de su trayectoria está ligada a EL PAÍS. Antes trabajó en la Agencia Efe y ha colaborado con otros medios de comunicación como RNE o la televisión valenciana À Punt.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_