_
_
_
_
Entrevista:

PEPÍN LIRIA TORERO "El golf y los toros tienen muchas similitudes"

El diestro de Murcia Pepín Liria no se conforma con manejar bien la muñeca cuando porta la muleta en su mano izquierda, sino que también se esmera día a día por mejorar su ya bastante depurada técnica golfística, ya que el matador es un gran aficionado a este deporte. Liria, aunque juega oficialmente con un handicap superior al que posee, confiesa que el golf es como el toreo, "una cura de humildad diaria".Pregunta. ¿De dónde le viene la afición al golf?

Respuesta. Hace cuatro años que en la urbanización donde vivo en Murcia montaron un campo y nunca pensé que me iba a enganchar de la forma que lo ha hecho. El caso es que llevo dos años jugando, gracias a mi suegro, que juega desde hace mucho y que me introdujo en la afición.

P. ¿Cómo se complementan los toros y el golf?

R. Se llevan bien, porque el gol para mí es como una terapia, ya que soy una persona muy impulsiva y en mi profesión voy al límite, por lo que, de alguna forma, este deporte me ha enseñado a pensar, a tomarme las cosas con más paciencia, a relajarme... Este deporte si no lo entiendes de esta forma no lo puedes jugar.

P. Para los toros y el golf, tener la cabeza fría es fundamental. ¿No?

R. A mí me sirve en las fechas importantes de la Feria de San Isidro o Sevilla, por poner algún ejemplo, porque con ello intento despejarme. Lo que pasa es que así te inhibes, pero no juegas bien. El golf y los toros tienen muchas similitudes: el manejo de la muñeca, la colocación, el ritmo... El putt (golpe que se produce cerca del hoyo) es como la suerte suprema, salvando las distancias.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

P. ¿Qué le parece el fenómeno Sergio García?

R. Es como El Juli en nuestra profesión. Es increíble por lo beneficiado que sale el golf y, en definitiva, todos los españoles, ya que en el circuito europeo estamos dando una lección. Espero poder jugar algún día con él.

P. ¿Por qué elige San Roque para jugar?

R. Vengo a menudo porque ésta es una zona privilegiada para el golf y, de hecho, me gustaría estar un par de días en Valderrama durante el Campeonato del Mundo. Además, es que aquí tengo muy buenos amigos y el golf es eso, buen ambiente. Cuando el día se da mal este deporte se justifica como un paseo con los amigos en plena naturaleza.

P. Y la temporada taurina... ¿cómo ha sido?

R. Bien, ha sido un año importante de consolidación, donde ha habido cosas interesantes, como las tres tardes en Sevilla, lo acontecido en San Isidro con José Tomás, las tres tardes de Pamplona o la de Valencia, donde salí a hombros con Enrique Ponce. Ha sido un año de mucha regularidad y por eso me siento feliz, porque la regularidad es la que al final marca a las personas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_