_
_
_
_

El SAS pide más servicios mínimos hospitalarios en la huelga de Jaén

El Servicio Andaluz de Salud (SAS) quiere que se amplíen los servicios mínimos en los hospitales de Jaén ante la huelga de limpieza que hoy llega a su tercer día motivada por la ruptura de negociaciones en el convenio colectivo. Como se preveía, los hospitales están siendo el epicentro de una huelga que afecta a todo el sector de la limpieza de la provincia, compuesto por unas 50 empresas y 1.500 trabajadores.La Junta afirma que los servicios mínimos no se están cumpliendo, acusación que ha sido rechazada por los sindicatos. Según éstos, ha sido el comité de huelga el que está velando por cumplirlos y, además, las direcciones de los hospitales intentan introducir más servicios de los que estaban previamente pactados.

El SAS, los sindicatos y la patronal se reunirán hoy para retocar los servicios mínimos establecidos y desde los hospitales se pretende que éstos aumenten. Éste será, además, el primer contacto entre las centrales y los empresarios desde que comenzara la huelga y podría ser también la oportunidad de llegar a un acuerdo, aunque la reunión no esté convocada específicamente para tal fin.

Los hospitales que más están sufriendo la huelga en la provincia son el Ciudad de Jaén y el Princesa de España, según informa el SAS. En el San Juan de la Cruz de Úbeda y el San Agustín de Linares los servicios mínimos se están cumpliendo, aunque sus gerencias acusan a personas ajenas a los trabajadores de limpieza de empeorar el estado de limpieza.

La tensión se elevó en la madrugada de ayer, cuando la empresa concesionaria de la limpieza en el centro hospitalario Ciudad de Jaén intentó introducir un camión que aliviase los montones de bolsas de basura que se acumulan en el edificio. Las limpiadoras en huelga lo evitaron sin que hubiera incidentes.

UGT y CC OO indicaron ayer que les habían ofrecido la posibilidad de negociar un convenio colectivo para los servicios de limpieza de hospitales, pero rechazaron esta posibilidad alegando que se trata de un sector muy amplio de la provincia donde sólo un tercio de los empleados trabaja en centros sanitarios.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_