_
_
_
_

Ribó acusa a CiU de "dualizar" los servicios sociales y sanitarios

El candidato de IC-V, Rafael Ribó, acusó ayer a CiU de haber "mercadeado" con los servicios sociales y sanitarios y de haberlos "dualizado", de manera que "los que son privados y de calidad son para los ricos y los públicos y de menor calidad, para los pobres". "La política de Pujol ha facilitado el acceso de los sectores medios y altos a determinadas prestaciones, como la sanidad y la enseñanza privadas, con ayudas y subvenciones públicas, mientras que ha dejado los servicios públicos para los más desfavorecidos", denunció Ribó.Contra esta política que, según Ribó, utiliza la libertad de elección como coartada y fomenta las desigualdades y la exclusión, IC-V propone un pacto social y político para garantizar la totalidad de los servicios sociales al conjunto de la población. Una de las medidas que la formación ecosocialista quiere impulsar para lograr este objetivo es "el mantenimiento del Estado de bienestar con una política fiscal que hará que los ricos paguen más impuestos". IC-V se compromete también a incrementar el gasto sanitario público hasta alcanzar el promedio de la UE, y modernizar el sistema público sanitario, completando la reforma de la atención primaria en tres años y aplicando un plan de choque contra las listas de espera.

La jornada de campaña de Ribó transcurrió ayer en Igualada, una localidad que en su opinión simboliza el "escaso interés" del Gobierno de Pujol por la sanidad pública. El candidato, que se reunió con la dirección y el comité de empresa del hospital general de Igualada, recordó que el Mapa Sanitario Catalán de 1978 preveía la creación de un hospital público en esta población que todavía no se ha proyectado.

Contra la privatización

Rafael Ribó atribuyó la "degradación" de la sanidad y el resto de servicios públicos a la "progresiva privatización" que está impulsando la Generalitat. Un proceso que también preocupa a las asociaciones de minusválidos de Cataluña, según manifestaron sus responsables al candidato de IC-V en una reunión que mantuvieron ayer por la tarde en el Pati Llimona de Barcelona.

Ribó también coincidió con estas entidades al criticar la forma en que el Gobierno de Pujol aborda los servicios de atención a los disminuidos. "Para nosotros, a diferencia de CiU, estas prestaciones forman parte de un derecho que se debe universalizar; no se trata de una beneficencia que depende del buen humor o de la generosidad del consejero de turno", señaló Ribó. El candidato hizo suya la petición de una asociación de discapacitados y se comprometió a incluir entre las propuestas de IC-V el desarrollo de una ley electoral catalana en la que se incluya la obligación de que las papeletas de voto se editen también en braille para garantizar a los ciegos la confidencialidad a la hora de ejercer su derecho al voto.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_