_
_
_
_

El trasplante de ovario ya fue practicado en un hospital catalán

Dos españolas de 46 y 49 años de edad llevan diez meses con tejido ovárico implantado en el antebrazo, después de ser sometidas a un autotrasplante de ovario en el hospital San Juan de Dios de Barcelona, que se ha convertido así en uno de los centros pioneros del mundo que realiza este tipo tratamiento, informa Efe.Las dos pacientes habían sido intervenidas de un tumor de útero benigno (mioma) y con esta nueva técnica se pretende preservar su función ovárica, según explicó Justo Callejo, jefe del departamento de Ginecología y Obstetricia del centro, quien remarcó que el autotrasplante puede abrir la esperanza de fertilidad a mujeres que deben recibir tratamientos contra el cáncer.

El trasplante de ovario saltó a la prensa la pasada semana al trascender que un equipo de médicos británicos y norteamericanos había realizado, en el Hospital Metodista de Nueva York, una de estas intervenciones en febrero, tres meses después que las operaciones llevadas a cabo en Barcelona.

Callejo señaló que a las dos mujeres se les ha implantado un fragmento de tejido ovárico de un centímetro cúbico que, de momento, se ha mostrado capaz de producir un tipo de hormonas ováricas, los estrógenos. Actualmente, el hospital de San Juan de Dios está preparándose para ofrecer esa operación a las mujeres en edad fértil que deban someterse a radioterapia o quimioterapia contra el cáncer, tratamientos que suelen esterilizar a las pacientes.

También ayer, los autores del trasplante del Hospital Metodista de Nueva York, Roger Gosden y Kutluk Oktay, aclararon en Toronto (Canadá) que su técnica está destinada a pacientes en edad fértil que deben someterse a una terapia esterilizante contra el cáncer, y no a revertir la menopausia natural de la mujer madura. En la conferencia de la Sociedad Americana de Medicina Reproductiva, el cirujano Otkay señaló: "Dejemos las cosas claras: ésta es una investigación destinada a pacientes menores de 32 años con cánceres que no afecten a los ovarios ni sean proclives a extenderse a ellos".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_