_
_
_
_
MÚSICA EN 7D - ANDRÉS CALAMARO ENSAYA EN GALAPAGAR SU GIRA NACIONAL

Luis Miguel se adueña de Las Ventas y Serrat es la estrella de la fiesta del PCE

La tradicional fiesta del PCE, además de su carácter político y social, es un acontecimiento que acarrea siempre un buen número de interesantes actuaciones musicales. Este año el gran protagonista es Serrat, pero en su celebración brillará con la misma plenitud un grupo tan combativo como Ska-P, o Mártires del Compás y la Barbería del Sur, dos formaciones que trasladan el flamenco a los tiempos modernos. Y es que se trata de una semana muy latina. Calamaro presenta su gira española y Luis Miguel abarrota Las Ventas tres noches, algo de lo que muy pocos pueden presumir.

- Fiesta "roja".

La Casa de Campo vuelve a sentirse roja con la concentración de delegaciones que de los diversos partidos comunistas del mundo se reúnen allí durante el fin de semana. Pero, por encima de la política, es una fiesta. La abren el viernes tres grupos de rock de marcado carácter reivindicativo: Canallas, Mamá Ladilla y, sobre todo, Ska-P. Este grupo vallecano ha conseguido aunar el espíritu festivo del ska-rock bailón y saltarín con textos de reivindicación obrera y juvenil. La okupación, las drogas, la insumisión, el paro y la crítica al "España va bien" son sus señas de identidad.El sábado, Serrat le da a la fiesta el toque de intimidad y nostalgia que precisa un acontecimiento social de este tipo, mientras que Académica Palanca sirve el humor inteligente. El domingo se cierra con el flamenco revisitado de los sevillanos Mártires del Compás y de los madrileños La Barbería del Sur.

- Mexicanos y argentinos.

Honestidad brutal, el espléndido disco doble que ha consagrado al argentino Andrés Calamaro como uno de los mejores autores de pop en castellano de todos los tiempos, empieza a rodar esta semana en una gira que concluirá en Madrid capital dentro de dos meses. Pero Calamaro ha querido mostrar el espectáculo antes de echarlo a andar por toda España en un recital que ofrece este martes en Galapagar. Un punto de partida que servirá para comparar con el que ofrecerá en Madrid 30 recitales después.Por otro lado, el bolero clásico pero cantado con arreglos e instrumentación actual es lo que ha determinado que el mexicano Luis Miguel se convierta en un artista total. Antes era un baladista romanticón para quinceañeras, pero con el bolero consiguió abrir su público hasta límites insospechados. No es de extrañar que así consiga llenar tres noches el coso taurino de Madrid, hazaña que han conseguido contados artistas. En principio iba a ser un día, pero la demanda aconsejó otro más, y otro más. No se sabe lo que puede pasar si las entradas siguen saliendo de taquilla con tanta rapidez, aunque se contempla como imposible añadir alguna noche más.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

- Generación Ñ.

Bajo este ilustrativo título, la Sociedad General de Autores Españoles (SGAE)intenta promover una red de artistas, creadores y emprendedores del mundo de la cultura procedentes del ámbito iberoamericano. Para darla a conocer y como declaración de intenciones, el miércoles en Suristán juntan a los cantautores cubanos Liuba María Hevia y Raúl Torres, al mexicano Fernando Delgadillo y a la uruguaya Samantha Navarro.En castellano también, aunque no incluidos -aún- en la plataforma de la Ñ, cantan esta semana el dúo cubano Gema y Pável y el grupo madrileño de rock Los Enemigos, que comparte cartel en Galapagar con el argentino Daniel Melero. Hay más rock latino en Suristán con Pescuezipelao y Coki and The Killer Burritos.

- Canción, copla y tango.

El granadino Carlo Cano es uno de los responsables de que en las últimas décadas la copla española se haya visto con mejores ojos. Para reivindicarla, acaba de publicar un disco con las más clásicas del cancionero popular español, y esta semana las interpreta en Alcalá de Henares, que vive un intenso mes cultural.En otro estilo, el veterano Pablo Guerrero reivindica que fue uno de los primeros cantautores, y que su poesía y canción están muy presentes en la nueva generación de artistas que cultivan este estilo, para el que es un referente ineludible. Extremeño como él es Luis Pastor, que se persona otra vez en Galileo Galilei para cantar sus canciones de siempre, las misma que anda ahora regrabando con nuevas versiones. Por su parte, el madrileño Antonio Bartrina vuelve a darle al tango su sabor castizo y cheli.

Semana de tanta reivindicación del castellano como idioma para la música se completa con la presencia del dominicano Franky Torres y de la uruguaya Olga Manzano acompañada del Indio Juan.

La nota extranjera la pone el nervioso guitarrista Wilko Johnson con su grupo, una leyenda del rhythmn and blues que durante tantos años participó en el legendario grupo Dr. Feelgood.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_