_
_
_
_

Lissavetzky se opone a las subidas elevadas de sueldos para altos cargos

Vicente González Olaya

La subida de sueldos de los cargos públicos debe ser "razonable" pero nunca "indiscriminada ni exagerada". Ésa es la opinión de Jaime Lissavetzky, secretario general de la Federación Socialista Madrileña. Los concejales de la oposición en Madrid (de IU y PSOE) han pactado con el PP una subida del 45% en sus sueldos brutos. La comisión permanente de la Federación Socialista Madrileña aplazó ayer el debate sobre si autorizan o no a sus concejales a votar a favor de la subida en el pleno.

La comisión permanente de la Federación Socialista Madrileña pasó ayer de puntillas sobre la subida de sueldo cercana al 45% que sus concejales en el Ayuntamiento han pactado con los del PP y quieren aprobar a finales de mes en el pleno. Los miembros de esta comisión decidieron posponer para la próxima semana la decisión sobre el aumento de sueldo. Hasta el próximo lunes no se conocerá si el PSOE apoya que sus ediles madrileños cobren cerca de 400.000 pesetas netas al mes en lugar de las 290.000 que ahora cobran. (Actualmente, los ediles del PSOE e IU reciben 5.530.000 pesetas brutas al año: con el incremento alcanzarán 8.120.000). Y ello, a pesar de que la comisión ejecutiva federal del PSOE emitió el pasado 26 de julio un comunicado donde consideraba que "lo más razonable" era "mantener las retribuciones que percibieron los miembros de las corporaciones salientes".Los miembros de la comisión permanente de la Federación Socialista Madrileña se encuentran ante un dilema. Sus superiores -la comisión ejecutiva federal- recomiendan que los cargos públicos no se suban los sueldos por encima de lo previsto en los Presupuestos Generales del Estado. Los concejales de la capital, por su parte, desean un incremento que les permita alcanzar un sueldo neto de hasta 550.000 pesetas, si suman las dietas por asistir a consejos de administración de empresas municipales.

Ante esta situación, el secretario general de la FSM, Jaime Lissavetzky, eludió ayer pronunciarse abiertamente sobre la oposición mostrada por su partido a que se produjera una subida en los sueldos de los cargos públicos.

Agravios comparativos

Indicó que el PSOE siempre se ha opuesto a las subidas elevadas en las retribuciones de los cargos públicos, ya que éstas deben ser "razonables". Y añadió: "Es cierto que, muchas veces, la comparación sobre lo que se cobra en unos sitios y en otros plantea una serie de agravios. Pero, creemos razonable que el desempeño de una función pública -y un cargo político lo es- esté suficientemente bien remunerada", dijo. Admitió, no obstante, que existe un acuerdo dentro de la FSM y de la propia ejecutiva federal del PSOE para que "no haya subidas indiscriminadas y exageradas contempladas en los próximos presupuestos".Pero no todos los altos cargos del PSOE piensan igual. Ayer, algunos se mostraron partidarios de que se regulen las remuneraciones de los alcaldes y concejales de la región. "Estos sueldos deberían depender fundamentalmente del número de vecinos de la localidad: más habitantes, más sueldo. Es cierto que se podrían hacer algunas excepciones, según se trate de ayuntamientos turísticos o no, puesto que el número de vecinos, y por tanto de responsabilidad, puede variar notablemente en épocas estivales. Así, evitaríamos espectáculos como éste".

La decisión sobre si los sueldos de los ediles de Madrid deben o no recibir más sueldo será tomada el próximo lunes, cuatro días antes de que el pleno municipal se reúna para aprobar la cuestión. Puede darse el caso de que los concejales del PP, mayoritario, apoye la subida de los concejales socialistas, pero que éstos la rechacen por orden de su partido.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Vicente González Olaya
Redactor de EL PAÍS especializado en Arqueología, Patrimonio Cultural e Historia. Ha desarrollado su carrera profesional en Antena 3, RNE, Cadena SER, Onda Madrid y EL PAÍS. Es licenciado en Periodismo por la Universidad CEU-San Pablo.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_