_
_
_
_

AGENDA [HH] Gargallo, el gran innovador

"Si se quiere ser original es preciso tener la sabiduría de consolidar la base, una base resultante de la experiencia vivida. Es necesario saber ser auténticamente grande, tomando conciencia de la modestia de nuestra aportación de modo que el estilo nazca sin esfuerzo, naturalmente". Esta frase de Pablo Gargallo (1881-1934) fue en su caso una realidad. Su aportación a la escultura figurativa contemporánea fue revolucionaria: la supresión casi total del volumen y el uso escultórico del vacío. Las dos salas de la Caja San Fernando de Sevilla acogen hasta el 7 de octubre una muestra retrospectiva del genial artista aragonés, con 60 piezas.- M. J. C. MÚSICA Gala Lírica Joven de Andalucía. 21.00 La Orquesta Joven de Andalucía realizará un homenaje a Joaquín Turina y un repertorio lírico, con las sopranos Mariola Cantarero y María Espada, el tenor Jorge Elías, El barítono José Julián Frontal y la cantaora Esperanza Fernández. Gran Teatro. Avenida del Gran Capitán, 3. Córdoba. Boleros. 0.00 Actuación de Mónica Muñoz (voz) y Juan Luis Ross (piano). Club de Jazz Blue Moon. Juan Antonio Cavestany, 10. Sevilla. EXPOSICIONES Ma explota Hasta el 20 de septiembre. Exposición colectiva con obras de Ángel Abad Mejías, David López, Pepe Vargas, Prado Melero, Carmen López, Armando, Ricardo Nagy, Kristin Berg y Pepito. Galería-taberna Ánima. Miguel Cid, 80. Sevilla. Tras eros Hasta el 30 de septiembre. Colectiva con obras de Atín Aya, Juan Barreto, Antonio Belmonte, Paco Conesa, García de la Calle, Belén Franco, Carlos Franco, Diego Gadir, Carlos Montaño, Fátima Rueda... Galería Félix Gómez. Castellar, 40 y Morería, 6. Sevilla. Aldea Fatal Hasta el 19 de septiembre. Primera muestra individual del artista granadino Valeriano López, se trata de un recorrido visual y sonoro que ofrece objetos e instalaciones y, sobre todo, imágenes de síntesis generadas íntegramente por ordenador. Centro Andaluz de Arte Contemporáneo. Sevilla. Deshumanizando objetos animados Hasta el 30 de septiembre. Una muestra de esculturas de Rocío López Zarandieta en las que predomina la figura de la mujer. Sala de Exposiciones de la Diputación Provincial. Huelva. Vivir las ciudades históricas Hasta el 26 de septiembre. Fotografías, vídeos e información multimedia sobre las ciudades históricas del mundo, con una selección de las más de 1.000 imágenes del Proyecto 2001, promovido por la Unesco. Iglesia del Salvador. Carmona (Sevilla). Dibujo Hasta finales de octubre. Exposición de dibujos de 21 de los más destacados artistas internacionales de las últimas décadas: Basquiat, Condo, Lewitt, Longobardi, Luis Gordillo, Pepe Espaliú... José Cobo Consultores de Arte. Plaza del Cristo de Burgos, 5 y 6. Sevilla. El museo vacío Hasta el 15 de octubre. Primera exposición en solitario del pintor gaditano Gonzalo Sicre. Sala Rivadavia. Presidente Rivadavia, 3. Cádiz. Caja de Granada. Colección de arte Hasta el 30 de septiembre. Más de un centenar de obras entre pintura, escultura, obra gráfica y fotografía, de la colección de arte de esta entidad. Sala Santa Inés. Doña María Coronel, 5. Sevilla. CONFERENCIAS Encuentro para Fotógrafos. 20.00 Inauguración de la muestra Sevilla natural y celebración de un encuentro para fotógrafos en el que intervendrá el presidente de la Asociación Nacional de Fotógrafos de la Naturaleza, Ezequiel Martínez, que hablará de la aplicación de las nuevas tecnologías a la fotografía, y el presidente de Fotosíntesis, José Luis Cano, que presentará el contenido del próximo Congreso Nacional de Fotógrafos de la Naturaleza. Casa de la Provincia. Plaza del Triunfo, 1. Sevilla. PUBLICACIONES Fernando Quiñones, celuloide al canto y otros artículos de cine. 20.00 Presentación del libro de Elena Quirós a cargo del escritor Manuel Benítez Ariza, dentro del festival Alcances"99. Centro Cultural El Palillero. Cádiz. VARIOS I Premio de Fotografía Juana de Aizpuru Hasta el 29 de septiembre. La galería Juana de Aizpuru, con la colaboración de la Diputación de Sevilla, convoca este premio para fotógrafos residentes en la provincia de Sevilla que no hayan realizado niguna exposición individual. El tema del concurso será libre. Cada artista podrá presentar un mínimo de seis fotografías y un máximo de 16. El premio consiste en 500.000 pesetas y una exposición a realizar en el 2000. Una muestra colectiva con las obras seleccionadas se realizará en la galería en octubre y en varios pueblos de la provincia. Zaragoza, 26. Sevilla.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_