_
_
_
_

Teófila Martínez pidió personalmente a Arenas que aplazara los congresos provinciales al 2000

La presidenta del PP andaluz, Téofila Martínez, pidió personalmente al secretario general de su partido, Javier Arenas, a principios de este mes, que la Junta Directiva nacional autorizara aplazar los congresos provinciales hasta después de las elecciones autonómicas y generales. Según fuentes del partido, Martínez había tomado ya la decisión en agosto, sin saber si Manuel Chaves adelantaría las autonómicas al otoño. El ambiente caldeado del partido en Granada, Málaga, Huelva y Córdoba ha hecho temer a la popular por la imagen que los congresos podrían imprimir a su campaña electoral, iniciada con mucho aparato propagandístico con varios meses de antelación.

Más información
"En otro partido, los militantes responderían"

Los congresos provinciales del PP andaluz, en un principio previstos para noviembre, se celebrarán, problamente, en junio del 2000, decisión que deberá ratificar la dirección nacional. Ésta ya aplazó los congresos de Cataluña y fuentes populares no descartan que se haga en toda España. Aunque la cita electoral de Andalucía no será este año, los populares manejan la hipótesis de que si Maragall gana en Cataluña el 17 de octubre, el PSOE podría convocar a los andaluces a las urnas en enero. El PP ha contratado 500 vallas publicitarias con el lema El centro. Gobierno para Andalucía y 50 marquesinas en Andalucía. Es lo mismo que se hizo con Arenas cuando se convirtió en presidente regional del PP en 1993. En una campaña electoral lo habitual es que los populares contraten 1.200 vallas. De la mano de Arenas, el núcleo dirigente de Málaga en la actualidad -Manuel Atencia y Joaquín Ramírez- han sabido con el tiempo ganarse la confianza de los antiguos militantes de Alianza Popular, al contrario de Celia Villalobos, quien tiene fama de no haberse llevado bien con ningún los presidentes provinciales. En el congreso regional de julio, la alcaldesa dejó entrever que podía presentar su candidatura a presidenta provincial, pero no se cree que lo intente. También se ha hablado de Esperanza Oña, pero las únicas candidaturas sólidas son las de Atencia, si decide presentarse o la de Ramírez, si el actual presidente le deja paso. El aplazamiento del congreso de Granada va a prorrogar durante nueve meses la crisis que ha dividido en dos al partido desde que hace tres años, en medio de una fuerte disputa, se produjera la reelección de Juan de Dios Martínez Soriano como presidente y la derrota, por un estrechísimo margen, de su contendiente José Luis del Ojo. La expresión más viva de la disputa se produjo durante las pasadas municipales. Al duro forcejeo para elaborar la lista electoral se sumó después la desidia de los propios militantes, varios miles de los cuales votaron en las elecciones europeas y se abstuvieron en las locales como prueba de su desafección. La pérdida de la mayoría absoluta en Granada y de la alcaldía -impensable para muchos en las vísperas electorales- fue en cierto modo consecuencia de la actitud de una parte de los afiliados que prefirieron abstenerse que dar su voto para que Gabriel Díaz Berbel permaneciera durante otros cuatro años en la alcaldía. Para el próximo congreso habían anunciado su candidatura los dos contendientes más conspicuos -Martínez Soriano y Del Ojo-, Jesús María Cascón -que quiere apostar por una tercera vía- y Miguel Valle, ex delegado municipal de Urbanismo. La aparición de cuatro candidatos no se puede interpretar como el fin de la radical división en dos grupos antagónicos. Hombre fuerte Para el PP almeriense que se suspenda por el momento el congreso no supone trastorno alguno y se trata de una medida que han asumido con normalidad. La lista encabezada por el actual presidente provincial Luis Rogelio Rodríguez-Comendador será la única que, con toda probabilidad, se presente. Se ha convertido en uno de los hombre fuertes, especialmente después de las últimas elecciones municipales, cuando logró pasar de la mayoría simple con la que gobernaba en la Diputación provincial a obtener mayoría absoluta. Casi con toda seguridad, el congreso en Córdoba supondrá el relevo al frente del partido de su actual presidente, Liborio Cabello. Todos rechazan que haya crisis, pero al tiempo dejan la puerta abierta a posibles cambios. La nueva dirección popular podría estar ocupada por el ex alcalde de la ciudad, Rafael Merino, cuyas relaciones con Cabello no son todo lo buenas que cabría esperar. La única candidatura a la presidencia en Huelva será la de Matías Conde, que opta a la reelección. Conde y el ex concejal Juan José Iglesias, que hace tres años presentó una candidatura alternativa, han sellado la paz. Iglesias, en sus círculos políticos, ha asegurado que no se va a mover y que se conformará con estar donde lo ponga el partido. Pedro Rodríguez, el alcalde, mira de reojo hacia la presidencia provincial y hacia Andalucía. El PP de Cádiz está buscando una fórmula estatutaria que le permita sustituir a Antonio Sanz, también secretario regional desde julio, como presidente provincial sin pasar por un congreso. Los estatutos incompatibiliza a Sanz para ocupar los dos puestos. Así, el caso de Cádiz será la excepción en el panorama regional, ya que la organización no quiere prolongar la situación durante mucho tiempo. Es probable que se repita el proceso que, paradójicamente, aupó a Sanz a la presidencia provincial en abril de 1996. Entonces, fue designado directamente por la Junta directiva provincial. Algunas voces señalan hacia la coordinadora provincial y parlamentaria autonómica María José García Pelayo. Miguel Sánchez de Alcázar no verá cuestionado su liderazgo en el próximo congreso del PP de Jaén. Por ese trago pasó en el último, cuando contó con la rebelión de los alcaldes de Úbeda, Linares y Jaén, Juan Pizarro, Juan Lillo y Alfonso Sánchez Herrera, hoy todos ellos fuera de los sillones de regidores. Sánchez de Alcázar ganó la batalla en el congreso y ha terminado con los atisbos de crítica al conseguir la alcaldía de la capital. La salida de estos tres alcaldes rebeldes se ha producido también del órgano de dirección regional, por lo que ninguno de ellos ostenta ya puestos de representación. En Sevilla aún no se ha movido nada. La presidenta es Amalia Gómez, secretaria general de Asuntos Sociales, y el secretario provincial Ricardo Tarno, los dos máximos colaboradores de Javier Arenas, quien ha dirigido siempre la línea de la organización sevillana

Esta información ha sido elaborada por I. Martínez, I. Pedrote, A. V. García, A. Fernández, L. E. Siles, A. Hernández-Rodicio y C. del Arco.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_